11.07.2015 Views

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEGISLACIÓN 952. CONOCIMIENTO BÁSICO DE LAS RELACIONES CON LOSORGANISMOS ORGANIZADORES DE LAS COMPETICIONESLas distintas Fe<strong>de</strong>raciones Autonómicas son las encargadas <strong>de</strong> coordinar y gestionar lasdistintas Competiciones.Todos los trámites se realizarán con la Fe<strong>de</strong>ración correspondiente, y ésta a su vez <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Española, para coordinar todas las competiciones a nivel Nacional.En cada Comunidad existen diversos tipos <strong>de</strong> competiciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las propiasorganizadas por cada Fe<strong>de</strong>ración. Estas competiciones <strong>de</strong>portivas no fe<strong>de</strong>rativas son:1) Ligas Municipales: Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Institutos Municipales <strong>de</strong> Deportes y/o <strong>de</strong> losPatronatos Deportivos Municipales.2) Ligas escolares: Organizadas por Colegios privados.3) Ligas <strong>de</strong> Tiempo-libre: Normalmente son para equipos Senior.Al principio <strong>de</strong> temporada es muy importante tener muy claro el nivel <strong>de</strong> nuestros equipos yasí po<strong>de</strong>r inscribirlos en una <strong>de</strong>terminada competición.De igual modo, tanto la Junta Directiva como el Director Técnico <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar claro cualesson sus objetivos <strong>de</strong>portivos y en función <strong>de</strong> éstos escoger la competición que más se a<strong>de</strong>cuea éstos.Una vez <strong>de</strong>terminada la competición en la cual vamos a participar <strong>de</strong>beremos conocercuales son los organismos organizadores <strong>de</strong> dicha competición. Deberemos conocer, en primerlugar, la se<strong>de</strong> social <strong>de</strong> dicha organización, así como los conductos <strong>de</strong> comunicación con ellasy sus horarios <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong> documentación. Finalmente, <strong>de</strong>beremos conocer sus normas<strong>de</strong> participación.3. CONOCIMIENTO DE LOS PLAZOS Y TRÁMITES DEFORMALIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LA COMPETICIÓNUna vez <strong>de</strong>terminada la competición <strong>de</strong>portiva en la que vamos a competir <strong>de</strong>beremos tenerclaro cuales son los trámites burocráticos a realizar para po<strong>de</strong>r inscribir nuestros equipos enella.Dentro <strong>de</strong> estos trámites, <strong>de</strong>stacamos como importantes, los plazos temporales <strong>de</strong> obligadocumplimiento para la tramitación <strong>de</strong> los distintos aspectos:a) Solicitud <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong>l Club.b) Inscripción <strong>de</strong> los diferentes equipos.c) Presentación <strong>de</strong> licencias.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos plazos, que son muy importantes, hay que tener en cuenta otra serie <strong>de</strong>tramites y fechas que son necesarios tener muy en cuenta:1) Sorteo <strong>de</strong> los grupos y fechas <strong>de</strong> las distintas categorías.2) Conocimiento <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> cada equipo <strong>de</strong>l club o colegio.F E D E R A C I Ó N G U I P U Z C O A N A D E B A L O N C E S T O • C O M I T É T É C N I C O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!