12.07.2015 Views

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25 • Ap r o i nmenos en un 75% en inmuebles urbanosdedicados al arrendamiento y adquiridosen plena propiedad.*Se distribuirán anualmente entresus accionistas al menos el 90% de losrendimientos obtenidos en alquileresy de las plusvalías generadas por laventa de inmuebles que hayan permanecidoen el mercado un determinadoperiodo de años.*Las sociedades estarán obligadasa cotizar en un mercado organizadoy deben cumplir con los requisitosde transparencia e informacióndel mercado de valores. Se limitarála participación máxima de un soloaccionista para evitar una excesivaconcentración.*Se les exigirá un capital mínimode 15 millones de euros.*Podrán optar por crear la sociedadCotizada ex novo, o por transformaruna sociedad preexistente.Según Fernando Vizoso Estrades,Gerente del sector inmobiliario deKPMG España, el proyecto del Gobier-no parece plantear un modelo similaral francés según su funcionamiento. Elmodelo galo, llamado SIIC, ha tenidoun gran éxito en Francia, del que hanparticipado algunos grupos inmobiliariosespañoles destacados.El futuro SOCIMI parece que tendráun enfoque abierto y flexible estandoprevista su entrada en vigor enlos primeros meses de 2009.Aportaciones de las SOCIMI almercado inmobiliario españolSegún Vizoso, estas sociedades habránde aportar liquidez, diversificacióndel riesgo, transparencia, profesionalizaciónde la actividad, ingresosrecurrentes y estables, salida al stockacumulado de viviendas y atracción dela inversión extranjera. Veamos:*Liquidez. El bajo grado de liquidezdel mercado inmobiliario españolse está haciendo especialmentepatente en la actual situación, dondelos problemas derivados de la crisisfinanciera y la incertidumbre reinante,han frenado significativamente elmercado de transacciones de activosinmobiliarios. En este sentido la estructuraciónde la propiedad de estosactivos en fondos como las SOCIMI,cotizadas en un mercado organizado,facilitan tanto la entrada como la salidade inversores, y permiten el ajusterápido de los precios a las condicionesde mercado.*Diversificación del riesgo. Desdeel punto de vista del inversor, aportaademás una alternativa diversificadaen un sector que anualmente presentauna elevada percepción de riesgo.Previsiblemente las SOCIMI españolaspermitirán invertir no solamente en elmercado de vivienda residencial, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!