12.07.2015 Views

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A p r o i n • 56NÁUtICAImpuestos irreales entiempos demasiado realesAntonino García Villarperiodista - agvillar22@yahoo.esfoto: Klearchos KapoUtsiscrónicas. Sólo desde este punto de vistase puede entender que a estas alturasla adquisición de una embarcación derecreo conlleve una carga denominadaimpuesto de lujo. Desde el 16 por cientodel Impuesto sobre el Valor Añadidohasta el porcentaje a pagar por unadonación, existen tasas indecentes quehan causado, y lo siguen haciendo, unperjuicio considerable al futuro prometedorde la náutica española. Todosellos son discutibles o entendibles, perohay en concreto una carga especialmentedesproporcionada que tiene en pie deguerra al sector. Se trata del impuestode matriculación que se debe pagar porparte de todas aquellas esloras superioresa 7,5 metros, tasa que alcanza el12 por ciento del valor de la factura decompra y que ningún político se atrevea revisar a pesar de contar con muy buenasrazones para ello.Al igual que consideramos ilógico elfoto: smaedliIIVA, matriculación, transmisiones,sucesión y patrimonio. casi nada. Elprecio de una embarcación, así comoel de otros bienes que se mueven ennuestro mercado de oferta y demanda,pueden sufrir un incremento considerabledebido a los impuestos, en sumayoría desproporcionados y, sobretodo, carentes de sentido en el momentoactual de crisis económica. Parala gran mayoría de mortales, la comprade un barco se convierte en un farragosoy caro problema que provocala reticencia de los compradores y laruina de la industria náutica.En España, al contrario de lo queocurre en la mayoría de países europeoscon tradición marítima, existen un volumeningente de gravámenes fiscalesque se han consolidado con el paso delos años sin que las autoridades competenteshayan puesto remedio a unastasas en la mayoría de las ocasiones anapagode un impuesto de lujo por partedel comprador de una furgoneta oun utilitario, algo que desde distintasplataformas ya se viene reclamandopara potenciar el consumo, tambiéndeberíamos incluir en este supuesto ala adquisición de barcos destinados aluso recreativo.con una economía en plena recesióny un futuro cercano todavía máspreocupante, no estaría de más que aalguien se le ocurriese la eliminaciónde tasas que no hacen sino impedir queel mercado mantenga un dinamismoque favorecería a todos los escalafonesde la cadena productiva. Pero además,habría que tener en cuenta el mantenimientode un impuesto excesivo porel simple hecho de que nuestra compraalcance los 7,6 metros o no sea destinadaa alquiler a través de la lista 6ª.Al igual que en ocasiones anterioreshemos hablado de la excesiva cargafiscal que padecen los amarres, tantoen Galicia como en el resto de España,hay que insistir en la toma de medidasacordes a una geografía predominantementecostera y a una población quecada vez más se decanta por utilizar lasaguas que le rodean.las víctimas de la crisis automovilísticapodrían asesorarnos sobre las medidasque se deberían tomar para que lanáutica no sufra las mismas consecuenciasen un corto plazo de tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!