12.07.2015 Views

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33 • Ap r o i neconomía mejor que la derecha”. Poreso, se negó la crisis, cometiendo asíla enorme irresponsabilidad de poneren riesgo la economía de los españolespara no poner en riesgo el resultadoelectoral de su partido.Una vez asumida la crisis, desde elGobierno se han olvidado que la economíaespañola tiene importantescarencias competitivas que se derivandel modelo económico y productivodesarrollado durante la última década.Enfrentarse de forma rigurosa yresponsable a la crisis requiere combinarmedidas de estímulo a corto plazoque alivien coyunturalmente sus efectoscon reformas que permitan recuperarla senda de crecimiento. Esosignifica mejorar los factores sobrelos que se sustenta la productividad, osea, cambiar el modelo de crecimientoeconómico. Por eso insistimos tanto enlos problemas de la educación y en lanecesidad de superar el fracaso de unsistema que no proporciona los conocimientossuficientes y que no aportael capital humano necesario para queuna parte sustancial de los empleossea de calidad, altamente productivospara las empresas y bien retribuidospara los trabajadores.Se requiere un cambio radical en laorientación de la política tecnológicay de innovación, reforzando el papelde las empresas innovadoras. No bastacon poner más dinero: hay que utilizarlobien. También es preciso mejorarlas infraestructuras y el capital público.Por eso, ahora que está abiertoel debate sobre financiación autonómica,queremos llamar la atención sociudadanossin necesidad de nuevascompetencias o de un nuevo Estatuto,optimizando lo que ya tenemos, en armoníacon el resto de Comunidades yGobierno. UPyD apoyará las propuestasque mejoren la calidad de vida detodos los ciudadanos de España y Galiciapero no un gobierno con partidosnacionalistas que ponen en peligronuestra ciudadanía y lengua comunes.A más corto plazo, ¿cuáles son las medidasque proponen para salir de esta crisiscuanto antes, en general, y para el sector dela promoción inmobiliaria, en particular?UPyD defiende una economía basadaen las empresas innovadoras, elI+D+i, la educación superior y la formaciónprofesional. UPyD trabaja porDespolitizar la Economía, liberandolas Cajas de Ahorro de la servidumbrea partidos políticos o sindicatos, eliminandolas trabas lingüísticas, y favoreciendola creación de suelo industrialcon el fin de atraer la inversión extranjera.Por último se fortalecerá el tejidode PYMES y Autónomos con reducciónde impuestos y apertura de líneasde crédito con aval público, mientrasdure la actual crisis económica.Todos hemos asumido que la crisis,de carácter mundial, en el caso españolse ha agravado por varios motivos, muchospolíticos. Entre otros, el Gbiernohizo caso omiso a los síntomas de cambiode ciclo económico que se apreciabanen la segunda mitad de 2007 porquelas elecciones generales estabandemasiado cerca y cualquier medidaeconómica hubiera puesto en entredichosu única baza política, “aquella deque los socialistas pueden gestionar labre el hecho de que para ayudar a losmás necesitados no se pueden limitarlos flujos entre regiones. Proponemosincrementar el Fondo de CompensaciónInterterritorial, para construirinfraestructuras en las regiones máspobres y compensar así la disminuciónde fondos europeo. Es preciso sujetarel gasto corriente y a la vez dedicar recursosa la inversión.Por último, un país competitivodebe ser, necesariamente, un paísunido. Un país en el que no existanmercados fragmentados, en el que estégarantizada la libre circulación de laspersonas y mercancías y los capitalesno encuentren frenos. En esto tambiénestamos fallando. El Club FinancieroVigo acaba de señalar que determinadaspolíticas lingüísticas, que a ustedtanto le gustan, son un freno para lacompetitividad de las empresas gallegas.Lo mismo se podría decir de loque está ocurriendo en otras regionesde España. Otro tanto podría decirsede los efectos negativos que sobre laeconomía y el empleo está teniendo laproliferación de regulaciones de ámbitoautonómico. La Constitución lereconoce al Estado competencias parala armonización, pero el Gobierno harenunciado a ejercerlas.NotaA lo largo del mes de febrero, losasociados y colaboradores de <strong>APROIN</strong>,tendrán la posibilidad de asistir a distintasreuniones-cena con los candidatosa conseguir representación en elParlamento <strong>Gallego</strong> por la provinciade Pontevedra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!