12.07.2015 Views

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A p r o i n • 66TelecomunicacionesMiguel Lorenzo FontIngeniero de telecomunicacionesTel. 669 203 035 – milofo@terra.esUrbanismo y viviendaMiguel Font RosellLicenciado en derecho •arquitecto Técnico • APITel. 986 443 440 – miguel@aproin.comLa mo d a mi n i¿To d o lo qu e su b e … b a j a?Voy a tener que empezar estas líneas poniéndoles deberes: tendránque leer la columna de Christian y su pequeño gran PC, porque tan demoda están los portátiles “mini” que habíamos coincidido sin quereren el tema de nuestro artículo.Y es que yo mismo, que siempre había sido de “monitor grandeande o no ande”, y harto ya de llevar cuatro kilos al hombro, me rindodefinitivamente al ahorro no tanto de dinero como de lastre. Dudo quea estas alturas consiga recuperar mi hombro izquierdo, pero al menosintentaré salvar el derecho...No cabe duda de que el descenso vertiginoso de los precios de losordenadores portátiles en los últimos años ha justificado ya su presenciaen hogares y oficinas aunque fuese simplemente como “ordenadoresfijos que ocupan menos”, pero lo cierto es que la mayoríade los ordenadores portátiles de “consumo” seguían olvidando que lapalabra portátil debe significar para muchos algo más de lo que nosestaban dando.Así, hasta hace apenas unos meses, había que pagar un sobreprecioimportante para conseguir tener un ordenador con “portabilidad” suficientecomo para llevarlo siempre con nosotros, o bien conformarsecon artilugios “menores” como pueden ser las PDAs, ya integradas enalgunos móviles... o viceversa, y al menos conseguir así un acceso yasatisfactorio al correo electrónico o a las funciones más básicas de unordenador, y siempre con la posibilidad de sincronizar archivos o correoscon la “nave nodriza”: el ordenador principal.Los ultraportátiles de ahora se posicionan precisamente en el medio:no está muy claro si son simples ordenadores de apoyo al estilo deuna PDA grande o si pretenden ser la auténtica “nave nodriza” paramuchos usuarios, aunque sea conectándoles una pantalla y teclado externoscuando estamos en casa o en la oficina. Y precisamente por ellohay que tener muy claro para qué se quiere si se tiene que decidir entrelos que hay en el mercado, porque, como dice Christian, la idea erafabricar ordenadores de muy bajas prestaciones, de modo que, aunquenos hayan llegado sin esa manivela para cargar la batería, sí quees posible encontrarse con algunos que necesitarían pedales para quenos resultara útil su procesador de 900 MHz, o teclear con las uñas delado en los de 7 pulgadas. Porque, aunque sus prestaciones pudieranser suficientes hace unos años, el hecho es que a medida que los ordenadoresincrementan sus capacidades también las aplicaciones vanevolucionando hacia una mayor exigencia, y desde luego, por ejemplo,no es lo mismo navegar por Internet ahora que hace 8 años... y menosaún con un antivirus de ahora.Por este motivo, y así como 200 euros arriba o abajo pueden nosuponer tanta diferencia de prestaciones entre un portátil “grande”y otro, son absolutamente determinantes en el caso de los ultraportátiles,ya que podemos estar doblando ya a una velocidad de procesoaceptable y alcanzando una memoria RAM suficiente, un disco durode verdad, una pantalla de 10 pulgadas (que no son 7 ni 9...), unabatería de larga duración (no es lo mismo una o dos horas que seis osiete) e incluso teniendo incluida en el precio una licencia de Windows,que todavía sigue siendo el principal requisito para la gran mayoríade usuarios.¿Pequeños? Sí. ¿Baratos? Más o menos. ¿Prestaciones suficientes?Probablemente. Pero... ¿seguiremos pidiendo más? No me cabe duda.Con ocasión de la celebración del 30 aniversario de la Constitución,La Voz de Galicia publicaba una interesante comparativa de preciosactuales con los de entonces, y lo hacía con 18 productos de losmás comunes. A continuación nos vamos a referir a las cifras por lasque se ha multiplicado cada producto en estos últimos 30 años parahacer finalmente una comparativa de cada uno con la subida del salariomínimo.x 8,58 Salario mínimox 0,78 Televisorx 2,00 Coca Colax 2,28 Factura de la luzx 3,42 Yogurx 4,54 Lechex 5,53 Naranjasx 5,58 Gasolinax 7,91 Café con lechex 8,50 Panx 9,15 Viviendax 9,48 Tabacox 10,40 Agua mineralx 10,51 Habitación de hotelx 17,10 Entrada de cinex 17,50 Donutsx 31,85 Aspirinax 66,66 Loteríax … Cargos públicosCuriosamente, en todo lo comparado, lo único que depende de lossucesivos gobiernos es lo que más ha crecido de forma harto exagerado,el décimo de lotería que se ha multiplicado por 66,66 y la dotacióna Cargos Públicos… una locura. Como siempre, los mayores grados deespeculación son los creados por quien debe velar para que ello no seproduzca: la propia Administración. Es lo que hay.Lo que si resulta de escándalo y nadie lo critica, es lo de los laboratorios,ya que un producto como la aspirina se ha multiplicado por31,85, sin embargo la coca cola, la gasolina, o la factura de la luz, dela que tanto nos quejamos, cuestan en proporción bastante menosque entonces.Afortunadamente los aparatos de televisión son muchísimo mejoresy mucho más baratos, al igual que todos aquellos productos quedependen de una mayor tecnología y de los que tanto dependemosactualmente.Por otra parte la población se ha multiplicado por cerca de 1,3 y elnúmero de vehículos por 3,68, mientras que el de parados lo ha hechopor 4,85… y creciendo.Mientras el pan se ha mantenido, la vivienda, sin embargo, solo hasubido un poquito con relación al salario mínimo, un 6,5%, en 30 años(menos de un 0,22% anual), menos que el agua mineral, o el tabaco,la habitación de un hotel, o el cine, que ha subido casi el doble de lavivienda. Considerando que hace 6 lustros, en general, solo entraba unsueldo en una familia y que ahora también, en general, suelen entrardos, no cabe duda que la vivienda, en contra de la opinión popular,se ha hecho bastante más asequible. La diferencia está que entonceslos jóvenes ni pretendían ni podían comprar una vivienda tan prontosalieran del cascarón, y ahora no solo todos lo pretenden, sino quetambién muchos pueden hacerlo.De todas formas, aunque la vivienda solo haya tenido una subidainferior al 0,22% anual con relación al salario mínimo, los promotores,la inmensa mayoría pequeñas y medianas empresas que propician trabajopara el 15% de la población laboral del país, para no decepcionara la mayoría políticamente correcta, ante la sociedad, seguirán siendolos malos de la película y el blanco de todas sus iras. ¡Que cruz!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!