12.07.2015 Views

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

PREMIO APROIN 2008 'Edificio Gallego 10'

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A p r o i n • 42dependencia.La tasa de paro en la provincia dePontevedra, a finales del 2007, se situabaen la más alta de Galicia: 7,1%.En cuanto a ciudades el menor índicede paro estaba en Lalín con el 4,15%,mientras que el mayor estaba en Verín,con 10,1%.Los datos del paro, unidos a los dedependencia, son especialmente negativospara Galicia, lo que le puede alejarde la convergencia con el resto de Españaen cuanto a la riqueza se refiere.Vigo se sitúa como la 6ª ciudad gallegaen renta disponible por habitante con13.145 €, con Oleiros, Orense, Santiagoy Lugo por delante, mientras que La Coruñase sitúa en primer lugar con 13.984€ y Redondela con 11.423 € la última,siendo la media española de 14.086 €.En cuanto al PIB por habitante,Porriño se sitúa en primer lugar con36.781 €, seguido de As Pontes, Arteixo,Mos, La Coruña, Santiago, ElGrove y Vigo en 8º lugar con 20.685€, siendo los últimos Rianxo y Bueu,que apenas llegan a los 11.000 €, siendola media española de 22.306 €.PRECIO MEDIO DEL ALQUILER DEVIVIENDASEl precio medio del alquiler de viviendasse ha incrementado un 4,3%en el mes de septiembre respecto alaño anterior, según el INE, habiendocrecido un 3,4% en lo que iba de añohasta octubre. Por regiones donde másha subido en un año ha sido en Cantabriacon un 6,5%, donde menos enNavarra con un 2,5%, mientras en Galicialo ha hecho al 3,2%.VIVIENDAS CONSTRUIDASGalicia es la cuarta comunidad enla que más cae el número de viviendasconstruidas. En porcentajes, Navarra(-35,6%), Castilla-León (-16,2%), Cataluña(-8,9%) y Baleares (-4,5%) superana Galicia (-2%), mientras queen números reales Cataluña con unas5.000 viviendas menos es la primeraen descenso absoluto, siendo Galiciala cuarta con 500 viviendas menos. EnGalicia, de las 23.588 viviendas finali-zadas, el 99,3% fueron construidas porpromotores privados, mientras quesolo el 0,7% correspondieron a la administraciónpública (165 viviendas).España lidera el descenso de la contrataciónde nuevas hipotecas en la UEcon una caída del 36,4%.ALGUNOS DATOS DE LA VIVIENDA ENESPAÑAAproximadamente el 90% de las viviendasen España lo son en propiedad,representando los apartamentos el 60%del total, residiendo en las ciudadesaproximadamente el 85% de los españoles,con una superficie media habitablepor persona de unos 33 m2. Porotra parte, la vivienda más demandadaes la de tres dormitorios, mientras queel número de ocupantes por hogar esde 2,85, con una proporción de hogaresunipersonales del 24% aproximadamente,cuando en Suecia ronda el 45%,aun cuando el crecimiento en Españaronda aproximadamente el 10%, debidosobre todo al mayor crecimiento dedivorcios en los últimos años.El número medio de baños por viviendaen España es de 1,6, mientrasque en Galicia, la comunidad con elmayor número de baños por vivienda,alcanza casi los 1,9.Por comunidades autónomas Galiciaocupa tras Extremadura, la segundaplaza en cuanto a demanda másbarata de vivienda, con una media dealgo más de 180.000 euros, siendo enla provincia de Pontevedra de algo másde 200.000, cuando Vizcaya ronda los290.000 euros, mientras que en cuantoa demanda de superficie por vivienda,el País Vasco las demanda de algo másde 85 m2, Cataluña de 90 m2, Madridcerca de 100 m 2 y Galicia se acerca alos 120 m2, algo menos que en CastillaLa Mancha, donde la demanda alcanzacasi los 130 m 2 por vivienda.EL FONDO MONETARIOINTERNACIONAL Y LA VIVIENDAEl FMI tras estudiar la realidadde la vivienda en España desaconsejaconstruir más viviendas de proteccióny en su lugar fomentar el alquiler.Según el FMI la construcción de nuevasviviendas de protección aumentaríalos inventarios dificultando gravementela colocación de las actuales viviendas enstock, siendo además, a su juicio, un mercadodistorsionado y poco transparente.En contraposición a lo expuesto, elMinisterio de Vivienda acaba de aprobarsu Plan 2009-2012 en el que prevé laconstrucción de unas 996.000 viviendasde protección, de las que pretende que almenos el 40% se destinen al alquiler, asícomo a mejorar el parque de viviendasactual a través de la rehabilitación.VIVIENDAS DE PROTECCIÓN QUENADIE FINANCIAEn Caldelas de Tuy, el Ayuntamientollevó a cabo la construcción de un edificiode 19 viviendas de protección deentre 60 y 80 m 2 cada una, con preciosde entre 73.000 y 78.000 euros. Teóricamenteuna ganga, aunque visto “in situ”,el edificio deja mucho que desear (muchacalidad y mucha norma do habitat,pero la Administración cuando construye….).Pues bien, en un primer sorteo,la banca, a efectos de crédito, rechazó a15 de los 19 apuntados, con lo que huboque proceder a otro sorteo para las 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!