13.07.2015 Views

Agenda de Innovacion 2011 - Cofupro

Agenda de Innovacion 2011 - Cofupro

Agenda de Innovacion 2011 - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>Innovacion</strong> <strong>2011</strong>FrijolProducciónChihuahua es el cuarto productor <strong>de</strong> frijol a nivel nacional concentrando el 7.6% en el 2008 con 85,360 toneladas <strong>de</strong> las 1.1 millones producidas a nivelnacional. La producción <strong>de</strong> frijol ha venido disminuyendo notablemente <strong>de</strong>bido principalmente a diferentes factores como son: crisis económica <strong>de</strong>lcampo, sequía que duró por más <strong>de</strong> doce años, organización, financiamiento, principalmente. A la fecha existe un total <strong>de</strong> 30 mil productores.Ocho son los municipios don<strong>de</strong> se concentra la mayor parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> frijol, tres en la zona norte con producción a base <strong>de</strong> irrigación y elresto en base a temporal. Janos y Ascensión <strong>de</strong>stacan en la producción <strong>de</strong> riego y con respecto a la modalidad <strong>de</strong> temporal, Namiquipa y Riva Palacioson los principales productores.La superficie establecida en el Estado ha tenido fluctuaciones con ten<strong>de</strong>ncia a disminuir a través <strong>de</strong> la última década.La mano <strong>de</strong> obra es obtenida <strong>de</strong>l mercado laboral <strong>de</strong> la región pudiendo ofrecer pagos en beneficio <strong>de</strong> ambos, productor y contratado.La comercialización <strong>de</strong>l frijol en el Estado <strong>de</strong> Chihuahua actualmente se está realizando <strong>de</strong> manera ineficiente, esto <strong>de</strong>bido en principio a queno existe una a<strong>de</strong>cuada organización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> información sobre los diferentes mercados regionales.A<strong>de</strong>más, no existe una planeación acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado. Se <strong>de</strong>sconoce la <strong>de</strong>manda que hay en base a los hábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> lapoblación, es <strong>de</strong>cir, los productores estatales se <strong>de</strong>dican a producir sólo cierto tipo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s las cuales saturan el mercado local sin pensar yanalizar otras alternativas existentes.El frijol se cultiva en todas las regiones <strong>de</strong>l Estado. Dicho cultivo cuenta con una importancia no solo económica, sino que también da sustento a grannúmero <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> la entidad. La superficie <strong>de</strong>stinada para este cultivo es <strong>de</strong> 100 mil hectáreas. La producción que se espera levantar este 2007 es<strong>de</strong> 72 mil toneladas. El rendimiento promedio observado para la entidad es <strong>de</strong> 1.55 ton/ha para riego y 0.55 ton/ha para temporal.Las principales varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frijol que se siembran en el estado <strong>de</strong> Chihuahua son: Canario 101 y 107, Pinto Americano 114, Pinto Americano Bill Z,Pinto Mexicano-80, Pinto Villa, Mayocoba, Flor <strong>de</strong> Mayo M-38, Flor <strong>de</strong> Mayo Sol, Azufrado, Pinto Mestizo, Negro <strong>de</strong>l Altiplano, Flor <strong>de</strong> Mayo M-38,Negro Sahuatoba, Negro Jamapa, Pinto Nacional, Ojo <strong>de</strong> Cabra Regional, Ojo <strong>de</strong> Cabra Sel. 41, Bayomex, Ojo <strong>de</strong> Cabra 73, Flor <strong>de</strong> Junio, Alubia,Mantequilla, Delicias 71, Pinto AGABE Lagunero.Evolución <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> frijol en el EstadoLa producción en el Estado aunque hasta hace unos años mostraba una fuerte ten<strong>de</strong>ncia a reducirse, pero en años recientes se ha recuperado y para2006 esta fue <strong>de</strong> 81,092 toneladas. Para el 2007 se tuvo un ligero <strong>de</strong>cremento para alcanzar las 72 mil toneladas, al igual que los posteriores, en loscuales ha persistido la disminución.Fundación PRODUCE Chihuahua A.C.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!