13.07.2015 Views

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Área TributariaIRespecto a <strong>la</strong> probabilidad de recibir <strong>los</strong> beneficios económicosasociados a <strong>la</strong> transacción, están vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> formas ycondiciones de <strong>la</strong> negociación (p<strong>la</strong>zos, formas de pago, etc), enel caso de que se tenga alguna incertidumbre sobre el gradode recuperabilidad de <strong>los</strong> ingresos de actividades ordinarias, <strong>la</strong>cantidad incobrable o <strong>la</strong> cantidad respecto a <strong>la</strong> cual el cobroha dejado de ser probable, se procederá a reconocerlo comoun gasto, no pudiendo ajustar el importe del ingreso originalmentereconocido.El reconocimiento de <strong>los</strong> ingresos de actividades ordinarias,conlleva de manera simultánea al reconocimiento de <strong>los</strong> gastosre<strong>la</strong>cionados a esta transacción (corre<strong>la</strong>ción gastos e ingresos).Esta norma seña<strong>la</strong> además que <strong>los</strong> ingresos de actividades ordinariasno deben reconocerse cuando <strong>los</strong> gastos corre<strong>la</strong>cionadosa esta, no puedan ser medidos con fiabilidad; en tales casos,cualquier contraprestación ya recibida por <strong>la</strong> venta de <strong>los</strong> bienesse registrará como un pasivo (anticipo).b) Ingresos procedentes de<strong>la</strong> prestación de serviciosdeben ser reconocidos yregistrados cuando se cumplentodas y cada una de<strong>la</strong>s siguientes condiciones:a) el importe de <strong>los</strong> ingresos de actividadesordinarias pueda medirse con fiabilidad;b) sea probable que <strong>la</strong> entidad reciba <strong>los</strong>beneficios económicos asociados con <strong>la</strong>transacción;c) el grado de realización de <strong>la</strong> transacción, alfinal del periodo sobre el que se informa,pueda ser medido con fiabilidad; yd) <strong>los</strong> costos incurridos en <strong>la</strong> transacción y<strong>los</strong> costos hasta completar<strong>la</strong> puedan sermedidos con fiabilidad.La estimación fiable de <strong>los</strong> ingresos por <strong>la</strong> prestación de serviciosse determinará respecto del grado de terminación de <strong>la</strong> prestación;<strong>los</strong> anticipos recibidos no <strong>son</strong> parámetros de medicióndel grado de terminación. En ese sentido se deberá de analizarotros métodos tales como <strong>la</strong> inspección de <strong>los</strong> trabajos ejecutados;<strong>la</strong> proporción que <strong>los</strong> servicios ejecutados hasta <strong>la</strong> fechacomo porcentaje del total de servicios a prestar; o <strong>la</strong> proporciónque <strong>los</strong> costos incurridos hasta <strong>la</strong> fecha suponen sobre el costototal estimado de <strong>la</strong> operación, calcu<strong>la</strong>da de manera que solo<strong>los</strong> costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre<strong>los</strong> costos incurridos hasta <strong>la</strong> fecha y solo <strong>los</strong> costos que reflejanservicios ejecutados o por ejecutar se incluyan en <strong>la</strong> estimaciónde <strong>los</strong> costos totales de <strong>la</strong> operación.Cuando <strong>la</strong> prestación de servicios no pueda ser estimado deforma fiable, <strong>los</strong> ingresos deben ser reconocidos como talessolo en <strong>la</strong> cuantía de <strong>los</strong> gastos incurridos que se considerenrecuperables.c) Los intereses, regalíasy dividendos deben serregistrados bajo <strong>la</strong>s siguientescondiciones:a) Intereses: utilizando el método del Tipo deInterés efectiva 6 .b) Regalías: en <strong>la</strong> oportunidad de su Devengo,considerando el acuerdo entre <strong>la</strong>s partes, y<strong>la</strong> base <strong>para</strong> su determinación.c) Dividendos: en <strong>la</strong> oportunidad en que seestablezca el derecho de recibir<strong>los</strong> por partedel accionista.Caso Nº 1La empresa Montana S.A.C., se dedica a <strong>la</strong> comercialización deproductos textiles con artes nacionales, ha recibido por parte desu cliente, un cheque no negociable por S/.17,200 el 20.02.13por concepto de anticipo por <strong>la</strong> venta de 1,200 mantas con6 La NIC 39, precisa que el Método de <strong>la</strong> Tasa de Interés Efectiva es un método de cálculo del Costo Amortizadode un activo o pasivo financiero y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo <strong>la</strong>rgo del periodo relevante.La Tasa de Interés efectiva es <strong>la</strong> Tasa de descuento que igua<strong>la</strong> <strong>los</strong> flujos de efectivo por cobrar o por pagarestimados a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> vida esperada, con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero.gráficas preincas cuyo valor de venta unitario asciende a S/.25.00más IGV.La entrega de <strong>la</strong>s prendas se realizará el 22.03.13El margen comercial de <strong>la</strong> operación es del 25 %.Se pide realizar el registro contable.Solución:La recepción del anticipo implicará el nacimiento de <strong>la</strong> obligacióntributaria 67 sobre el IGV, según lo establece el artículo 4º de<strong>la</strong> Ley del IGV e ISC, por ende el registro contable del anticipose realizará de <strong>la</strong> siguiente manera:N° Fecha G<strong>los</strong>a Cuenta Debe Haber12 CUENTAS POR COBRAR CO- 17,200MERCIALES - TERCEROS121 Fact., boleta y otros comprob.por cobrar1212 Emitidas en carterax 20.02.13x 21.02.13Por e<strong>la</strong>nticipofacturadoPor elcobro de<strong>la</strong>nticipo12 CUENTAS POR COBRAR CO-MERCIALES - TERCEROS122 Anticipos de clientes40 TRIB., CONTRAPRESTAC. YAPOR. AL SIST. PRIV. DE PENS.Y SALUD401 Gobierno central10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE 17,200EFECTIVO104 Ctas. ctes. e institucionesfin.1041 Ctas. ctes. operativas12 CUENTAS POR COBRAR CO-MERCIALES - TERCEROS121 Fact., boleta y otros comprob.por cobrar14,5762,62417,200La entrega de <strong>los</strong> bienes el 22.03.13 implicará que se emita uncomprobante de pago detal<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s 1,200 prendas, descontandoademás el anticipo recibido, su registro contable será:N° Fecha G<strong>los</strong>a Cuenta Debe Haber12 CUENTAS POR COBRAR CO- 18,200MERCIALES - TERCEROS121 Fact., boleta y otroscomprob. por cobrar1212 Emitidas en cartera12 CUENTAS POR COBRAR CO- 14,576MERCIALES - TERCEROSPor <strong>la</strong>entrega 122 Anticipos de clientesx 22.03.13 de <strong>la</strong>s 40 VENTAS 30,000prendas 701 Mercaderíascotizadas 7011 Mercaderías manufacturadas70111 Terceros40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y2,776APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS.Y SALUD401 Gobierno centralSiendo que el reconocimiento del ingreso medido fiablemente,implicará el reconocimiento de <strong>los</strong> gastos re<strong>la</strong>cionados a este, seprocede al registro del costo de ventas de <strong>los</strong> bienes vendidos:N° Fecha G<strong>los</strong>a Cuenta Debe Haberx 22.03.13Por elcosto deventade <strong>los</strong>productosvendidos69 COSTO DE VENTAS 17,200691 Mercaderías6911 Mercaderías manufacturadas69111 Terceros20 MERCADERÍAS 14,576201 Mercaderías manufacturadas7 En <strong>la</strong> venta de bienes, en <strong>la</strong> fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezcael reg<strong>la</strong>mento o en <strong>la</strong> fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero; tratándose de <strong>la</strong> venta designos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de l<strong>la</strong>ve y simi<strong>la</strong>res, en <strong>la</strong> fecha o fechas depago seña<strong>la</strong>das en el contrato y por <strong>los</strong> montos establecidos; en <strong>la</strong> fecha en que se perciba el ingreso, porel monto que se perciba, sea total o parcial; o cuando se emite el comprobante de pago de acuerdo a loque establezca el Reg<strong>la</strong>mento, lo que ocurra primero.(…..)N° 276 Primera Quincena - Abril 2013Actualidad EmpresarialI-21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!