13.07.2015 Views

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

¿Conoce usted cuáles son los supuestos para aplicar la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Área Tributaria¿Es válido el pago de intereses por <strong>la</strong>sobligaciones mensuales del impuesto a <strong>la</strong> renta apropósito de <strong>la</strong> rectificación de una Dec<strong>la</strong>raciónJurada Anual de per<strong>son</strong>as jurídicas?Ficha TécnicaAutor : Jorge Raúl Flores GallegosTítulo : ¿Es válido el pago de intereses por <strong>la</strong>s obligacionesmensuales del impuesto a <strong>la</strong> rentaa propósito de <strong>la</strong> rectificación de una Dec<strong>la</strong>raciónJurada Anual de per<strong>son</strong>as jurídicas?RTF Nº : 04845-5-2004Asunto : Intereses por <strong>los</strong> pagos a cuenta del impuestoa <strong>la</strong> rentaFuente : Actualidad Empresarial Nº 276 - PrimeraQuincena de Abril 20131. IntroducciónPara el presente caso, vamos a observardos criterios sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> obligaciónde pago del IR con <strong>la</strong> obligaciónde pago a cuenta mensual, por el cualuna rectificación de <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración juradaanual condiciona <strong>la</strong> formación delcoeficiente aplicable a <strong>los</strong> ingresos netosmensuales a efectos del respectivo pagoa cuenta del siguiente ejercicio anual, porlo que generaría intereses moratorios por<strong>la</strong>s obligaciones mensuales vencidos y nosolo por <strong>los</strong> que aún faltan su vencimiento.Veamos el razonamiento tanto del TribunalFiscal como de <strong>la</strong> Sa<strong>la</strong> Civil Transitoriade <strong>la</strong> Corte Suprema de Justicia del PoderJudicial con <strong>la</strong> Ape<strong>la</strong>ción N° 5078-2011.2. Consideraciones del TribunalFiscalDentro de <strong>los</strong> considerandos de <strong>la</strong> Resolucióndel Tribunal Fiscal destaca el derechode <strong>los</strong> contribuyentes a interponer recursode ape<strong>la</strong>ción de puro derecho ante elTribunal Fiscal sin interponer previamenterec<strong>la</strong>mación en sede administrativa, dentrodel p<strong>la</strong>zo de veinte (20) días hábilessiguientes de notificada <strong>los</strong> actos de <strong>la</strong> AdministraciónTributaria, en cuyo caso estaelevará el recurso luego de verificar que <strong>la</strong>impugnación se haya efectuado dentro dedicho p<strong>la</strong>zo y asimismo no exista algunarec<strong>la</strong>mación en curso, conforme con e<strong>la</strong>rtículo 151º del TUO del Código Tributario,aprobado por el Decreto SupremoNº 135-99-EF (Código Tributario enade<strong>la</strong>nte).Ahora bien, <strong>la</strong> Administración Tributariaemitió sendas órdenes de pago por interesesgenerados por pagos a cuenta del IRde <strong>los</strong> meses de marzo y mayo a diciembredel 2002 (9 meses) y de enero y febrerode 2003, al presentar <strong>la</strong> recurrente unarectificación de su dec<strong>la</strong>ración jurada anualdel IR del ejercicio fiscal 2001, presentadael 10 de setiembre de 2003, lo que conllevóuna modificación del coeficiente <strong>para</strong>determinar <strong>los</strong> pagos a cuenta respectivos.Asimismo, el Tribunal Fiscal indica quede acuerdo con lo alegado por <strong>la</strong> recurrente,esta determinó sus pagos acuenta en base al coeficiente calcu<strong>la</strong>dosegún su dec<strong>la</strong>ración original del IR delejercicio fiscal 2001, dec<strong>la</strong>ración que esposteriormente rectificada, por lo cualdetermina un impuesto mayor, con lo cualel coeficiente aplicable <strong>para</strong> sus pagos acuenta del ejercicio fiscal 2002, fue elresultado de dividir el impuesto calcu<strong>la</strong>doy <strong>los</strong> ingresos netos, el cual tambiénresultaba mayor.El Tribunal Fiscal dentro de sus considerandosseña<strong>la</strong> que de acuerdo con loalegado por <strong>la</strong> recurrente, esta determinósus pagos a cuenta en base al coeficientecalcu<strong>la</strong>do según su dec<strong>la</strong>ración originaldel IR del ejercicio fiscal 2001, dec<strong>la</strong>raciónque es posteriormente rectificada,por lo cual determinada un impuestomayor, con lo cual el coeficiente aplicable<strong>para</strong> sus pagos a cuenta del ejerciciofiscal 2002, fue el resultado de dividir elimpuesto calcu<strong>la</strong>do y <strong>los</strong> ingresos netos,el cual también resultaba mayor.El Tribunal Fiscal considera que conformecon lo establecido por el artículo 85º delTUO de <strong>la</strong> Ley del Impuesto a <strong>la</strong> Rentaaprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-EF, <strong>los</strong> contribuyentes que obtenganrentas de tercera categoría abonaráncon carácter de pago a cuenta del IR queen definitiva les corresponde pagar porel ejercicio gravable, cuotas mensualesdeterminadas a través de <strong>los</strong> sistemas previstos<strong>para</strong> tal efecto, dentro de <strong>los</strong> cualesse encuentra el establecido en el inciso a)del referido artículo, fijado sobre <strong>la</strong> basede <strong>aplicar</strong> a <strong>los</strong> ingresos netos obtenidosen el mes, el coeficiente resultante dedividir el monto del impuesto calcu<strong>la</strong>docorrespondiente al ejercicio gravable anterior,entre el total de <strong>los</strong> ingresos netosdel mismo ejercicio.Asimismo, el Tribunal Fiscal consideraque respecto a <strong>la</strong> naturaleza de <strong>los</strong> pagosa cuenta, por diversas resolucionesque ha emitido, tales como <strong>la</strong> RTF Nº2600-5-2003 del 16 de mayo de 2003así como <strong>la</strong> RTF Nº 0796-2-2001 del 28de junio de 2001, se puede inferir quese consideran anticipos que constituyenuna obligación distinta pero vincu<strong>la</strong>da a<strong>la</strong> obligación tributaria sustantiva que sedevenguen al final del periodo.Del mismo modo, el Tribunal Fiscal tomaen consideración el precedente de <strong>la</strong> RTFNº 4435-4-42003 de 8 de agosto de2003 en el cual reitera que aun cuando<strong>los</strong> pagos a cuenta sean obligaciones tributariasvincu<strong>la</strong>das al IR anual, el CódigoTributario <strong>los</strong> trata como obligacionestributarias distintas toda vez que su pagofuera de <strong>los</strong> p<strong>la</strong>zos establecidos generaintereses moratorias, de conformidad conlo establecido por <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 33º y 34ºdel Código Tributario, desde <strong>la</strong> fecha devencimiento del anticipo y no desde <strong>la</strong>fecha de <strong>la</strong> obligación principal.En ese sentido, el Tribunal Fiscal consideraque siendo obligaciones tributarias distintas,su pago fuera de p<strong>la</strong>zo o efectuado enforma parcial genera intereses moratorias.Al respecto, considera además que alefectuarse un pago a cuenta menor al quecorrespondía de acuerdo con lo dispuestopor el artículo 85º de <strong>la</strong> Ley del Impuestoa <strong>la</strong> Renta (al calcu<strong>la</strong>r un coeficiente enbase a un impuesto menor), procedíaque tales obligaciones se ajustaran conel coeficiente correcto de acuerdo con lodec<strong>la</strong>rado por <strong>la</strong> propia recurrente.Por ello, a consideración del Tribunal Fiscal,al haberse corregido <strong>la</strong> base de cálculodel coeficiente con <strong>la</strong> presentación de <strong>la</strong>dec<strong>la</strong>ración rectificatoria, correspondíareliquidar <strong>los</strong> pagos a cuenta, lo cual noimplica que se esté dando efectos retroactivos,pues conforme con <strong>la</strong>s normas queregu<strong>la</strong>n el impuesto, estos toman comobase el impuesto y <strong>los</strong> ingresos netos delejercicio anterior, entendiéndose como ta<strong>la</strong> <strong>la</strong>s sumas correctamente determinadas.En esa misma línea de criterio, <strong>la</strong>s diversasresoluciones del Tribunal Fiscal hanemitido como <strong>la</strong>s RTF Nº 9059-5-2001de 14 de noviembre de 2001, RTFNº 3076-5-2002 de 12 de junio de 2002,y RTF Nº 1601-3-2003 de 25 de marzode 2003, han definido un criterio simi<strong>la</strong>ral indicado en esta resolución.Por ello, el Tribunal Fiscal indica que <strong>la</strong>modificación del coeficiente producto de<strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración jurada del IR del ejerciciofiscal 2001, presentada por <strong>la</strong> recurrentecon fecha 10 de setiembre de 2003,IAnálisis JurisprudencialN° 276 Primera Quincena - Abril 2013Actualidad EmpresarialI-23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!