07.12.2012 Views

aproximación crítica a una fuente portuguesa - Centro Virtual ...

aproximación crítica a una fuente portuguesa - Centro Virtual ...

aproximación crítica a una fuente portuguesa - Centro Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RUI DE PINA Y MATEO ALEMÁN 107<br />

k&í zitá ZÍCKÍXO [pondzKa zl] zn lo* LÜOKOI dzl KKchivo<br />

dz la Cotona dz PoKtugat quz Zitdn zn ta ÍOKKZ dz<br />

Qtombo, zn ta cKónica dtetz Rzy Von Átomo, dz dondz ¿z<br />

iano la dicho. (Ibid.).<br />

Esta cita, que es de sumo interés y confirma precisándola<br />

<strong>una</strong> primera alusión que ya se perfilaba en el capítulo<br />

IX (10), dista mucho de resolver, pese a su rotunda expresión,<br />

todos los problemas pendientes. Esto se infiere tanto<br />

de la variante empleada —Crónicas/Crónica-— y de la compleja<br />

problemática aneja a la <strong>fuente</strong> <strong>portuguesa</strong> como de la misma<br />

factura del relato alemaniano y la presencia en él de<br />

otras referencias textuales como en el § 4, cap. X, fol.62v.-<br />

63r., en el que Mateo Alemán parece aludir a varios autores<br />

que han rozado también el tema :"Quieren algunos decir de<br />

aqueste Infante Don Pedro [...] Otros [..TT escriben [...]".<br />

Es de notar, en primer lugar, que del debate acerca<br />

del sitio de Sevilla en que estuvieron presos los cinco<br />

frailes franciscanos se perfilan <strong>una</strong>s perspectivas de <strong>fuente</strong>s<br />

que parecen diferenciarse de las "Crónicas de Portugal":<br />

Sizndo aii quz cuanto-i uta hiitoKla teCKibzn, KZ£¿Z-<br />

Kzn ta pKzdA.caci.on dz aquutoi UÓAXifite dudz lo atto dz .<br />

<strong>una</strong> toKKz y quz juntamzntz &u pKzdi.cadón exa oída dz todoi<br />

loi zntKantu y iatczntzi zn palacio, {oKzoiamzntz<br />

dzbzn danmz <strong>una</strong> ÍOKKZ czKca dit, con tetad calidadte [...]<br />

y dzcÁA quz loi> pKzndlZKon zn la ÍOKKZ deJL OKO ni QUZKZA<br />

doK otKa, zt> contKa todo buzn dUcuMo.<br />

[Cap. IX, ¿ol¿. Siv.-SíK.)<br />

La primera afirmación alemaniana es <strong>una</strong> realidad<br />

constante de las obras más significativas que tratan de los<br />

cinco mártires (11). Así aparece, por ejemplo, en el TKatado<br />

(10) " dicen las Crónicas de Portugal ", ob. cit., fol. 55r.<br />

(11) Nos limitamos aquí a unos cuantos ejemplos significativos y, a<br />

nuestro juicio, pertinentes. Sin embargo para que el lector se haga<br />

cargo de la magnitud de la materia que tenemos que manejar y se asienten<br />

los pilares del cuadro en que nos movemos, nos parece imprescindible,<br />

aunque sin meternos en honduras eruditas que no son de nuestra<br />

incumbencia ni competencia, dar un breve elenco o cuadro sinóptico de<br />

los textos medievales que pudieron servir de manantial a las innumerables<br />

obras renacentistas, sean ellas <strong>portuguesa</strong>s o españolas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!