27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deporte_Sociedad_Vol3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tecnociencia</strong>, <strong>Deporte</strong> y <strong>Sociedad</strong>: ¿victorias de laboratorio? | 39<br />

de absorción y dispersión determinados por la interacción<br />

con átomos y moléculas, sino con el confinamiento<br />

geométrico de la luz en nanoespacios.<br />

La posibilidad de fabricar metamateriales, es decir materiales<br />

con propiedades exóticas, como por ejemplo textiles<br />

que hagan invisible a un objeto, es uno de los productos<br />

más sorprendentes de la nanofotónica, teniendo obvias<br />

aplicaciones militares y en<br />

otras áreas.<br />

Nuevos materiales<br />

Tal vez una de las consecuencias<br />

de mayor alcance de la nanotecnología<br />

en la vivienda,<br />

la arquitectura y los deportes<br />

de alto rendimiento es la posibilidad<br />

de fabricar materiales<br />

por diseño, que posean ciertas<br />

propiedades específicas<br />

prestablecidas. Un ejemplo<br />

muy importante es la fabricación<br />

de materiales fotovoltáicos<br />

capaces de transformar la<br />

energía solar en electricidad y<br />

su incorporación como componente<br />

básico nanoscópico<br />

en la estructura de unidades<br />

de construcción más grandes,<br />

por ejemplo cristales.<br />

Las consecuencias de esto<br />

podrían ser enormes, ya que<br />

estos materiales, llamados inteligentes,<br />

podrían dar lugar a<br />

edificios y construcciones energéticamente autónomos, capaces<br />

de generar su propia energía eléctrica transformando<br />

la energía solar en energía electroquímica, e incluso producirla<br />

en exceso sobre las propias necesidades de la edificación<br />

y sus habitantes, de manera que la parte restante se<br />

pudiera reinyectarse de nuevo en la red de energía pública.<br />

Las posibilidades de poblar zonas aisladas de un modo<br />

sostenible en relación con el bajo impacto en el medio ambiente<br />

que esta tecnología permitiría son inmensas.<br />

En otra dirección, es concebible que los nuevos materiales<br />

pudieran ser capaces de usar nanoredes y el fenómeno de<br />

la termoelectricidad para separar el flujo de energía en el<br />

interior del material, creando así una corriente de energía<br />

relativamente más caliente y una más fría, de una manera<br />

que parece desafiar a la segunda ley de la termodinámica<br />

sobre el aumento de la entropía total, pero que en realidad<br />

es totalmente compatible con ésta.<br />

En otra línea plausible de especulación,<br />

los materiales con la<br />

capacidad de tener propiedades<br />

predeterminadas podrían ser<br />

producidos masivamente para<br />

el diseño de habitaciones con<br />

sonido integrado y vídeo.<br />

IMPACTO DE LA<br />

NANOTECNOLOGÍA<br />

EN EQUIPAMIENTOS<br />

DEPORTIVOS<br />

El grado de competitividad en<br />

el deporte ha sido notablemente<br />

afectado por la nanotecnología,<br />

en tanto que la misma ha<br />

permitido el avance de ideas<br />

innovadoras en la ciencia de<br />

materiales.<br />

En el nicho de equipos deportivos,<br />

la nanotecnología ofrece<br />

una serie de ventajas y un inmenso<br />

potencial para mejorar<br />

los componentes de modo que<br />

se incremente la seguridad<br />

para los atletas y se permita el diseño y elaboración de<br />

equipos más cómodos, más ágiles, más resistentes y de<br />

mayor rendimiento.<br />

Bates de béisbol, raquetas de tenis y bádminton, palos de<br />

hockey, bicicletas de carrera, pelotas y palos de golf, esquís,<br />

cañas de pesca, flechas de tiro con arco, etc., son algunos<br />

de los equipos deportivos cuyo rendimiento y durabilidad<br />

se están mejorando con la ayuda de la nanotecnología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!