27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deporte_Sociedad_Vol3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tecnociencia</strong>, <strong>Deporte</strong> y <strong>Sociedad</strong>: ¿victorias de laboratorio? | 79<br />

esperadas podemos mencionar los ahorros por las economías<br />

de escala, el efectivo abasto del mercado laboral especializado,<br />

la diferenciación de productos, explotación de<br />

marcas y desarrollo de capacidades de innovación (Liang,<br />

2011).<br />

Finalmente, en el último tipo de clúster se integran organismos<br />

deportivos rectores o grupos privados de empresas<br />

dedicadas a las competencias y espectáculos deportivos,<br />

así como a su patrocinio, un conjunto de atletas élite, instalaciones<br />

atractivas y de fácil acceso, un paquete de servicios<br />

auxiliares que personalicen la oferta así como una<br />

comunidad de fanáticos son los factores que permiten su<br />

desarrollo (Yoshida, James and Cronin Jr, 2012).<br />

Cabe destacar que el cambio tecnológico incorporado a los<br />

medios de comunicación, junto con ciertas transformaciones<br />

en la calidad de vida de la población (p.e. la expansión<br />

de la clase media, la regulación de la jornada y el derecho<br />

laboral a las vacaciones pagadas), ampliaron los canales<br />

de consumo de la práctica deportiva, rompiendo con las<br />

condiciones de espacialidad y temporalidad de la prestación<br />

de este servicio, pudiendo revivir la hazaña deportiva<br />

a través de su narración y documentación más allá de sus<br />

confines espaciales y temporales mediante la prensa y la<br />

radiodifusión, la televisión y los nuevos medios.<br />

Desde este enfoque, el mercado doméstico no es necesariamente<br />

el más relevante para muchas actividades deportivas,<br />

como en el caso de los noticieros deportivos o<br />

la organización de eventos que tienen incluso un interés<br />

en el mercado mundial y cuyas características económicas<br />

implican otra lógica en términos de productividad o crecimiento<br />

no basada en cambio tecnológico ni en condiciones<br />

territoriales, sino en poder de mercado y capacidad de<br />

negociación de los derechos de transmisión, así como en<br />

las expectativas de los patrocinadores sobre la audiencia.<br />

Por su parte, la producción de manufacturas deportivas<br />

está globalizada siguiendo un patrón de división internacional<br />

de trabajo, donde los países desarrollados están especializados<br />

en bienes intensivos en capital – tales como<br />

los equipamientos de golf o para esquiar, tablas de tenis de<br />

mesa, botes y deslizadores a vela –, o en aquellos segmentos<br />

que requieren de inversión en investigación, desarrollo,<br />

diseño, publicidad; en paralelo, los países emergentes<br />

presentan un modo de especialización basado en bienes<br />

mercancía o ‘commodities’ (como alguna ropa y calzado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!