27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deporte_Sociedad_Vol3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 | Capítulo 4<br />

Entre otros sectores, aquí se encuadran el comercio al por<br />

mayor y al menudeo, así como el transporte.<br />

Los ‘Sectores de redes de información’ también tienen en<br />

los clientes y las actividades de I+D sus principales fuentes<br />

de innovación, de modo que su acumulatividad se expresa<br />

en las innovaciones de producto y de negocio, así como su<br />

apropiación se manifiesta en el know-how y la secrecía. En<br />

este grupo se pueden destacar las pensiones y seguros así<br />

como las telecomunicaciones.<br />

Finalmente, los ‘Sectores basados en ciencia o proveedores<br />

especializados’ se basan en los clientes y la I+D interna<br />

para innovar, en la innovación de producto y negocio para<br />

acumular así como en la mezcla de mecanismos legales y<br />

extra-legales de apropiación, a saber, secretos industriales<br />

y estrategias de manejo de los tiempo de entrega. Son característicos<br />

los medios de comunicación y la publicidad<br />

(Chen & Chang, 2011).<br />

Por otra parte, solo han sido tres manufacturas importantes<br />

para la industria deportiva que son el sector de alimentos<br />

y bebidas, el de confección y el de manufacturas diversas<br />

(equipamientos deportivos). El régimen tecnológico en el<br />

que se encuadran es en el de ‘Sectores dominados por los<br />

oferentes’, el cual se caracteriza por una alta dependencia<br />

en los proveedores como fuente de información y colaboración<br />

además de los propios clientes. La base de conocimiento<br />

se sustenta en una combinación de procesos químicos<br />

con tecnologías mecánicas y eléctricas. Presenta una<br />

baja oportunidad tecnológica, bajas barreras tecnológicas<br />

de entrada y una baja persistencia en la innovación (Marsili<br />

y Verspagen, 2001).<br />

La importancia de la I+D para la industria<br />

de los deportes<br />

La influencia directa puede apreciarse mediante la importancia<br />

del sector de los servicios de I+D, tanto por lo que<br />

representan para el conjunto de la economía en general<br />

como para la economía de los deportes. Entre los países de<br />

la OCDE y otras economías desarrolladas, el sector representa<br />

entre el 1% y el 34% del esfuerzo de las empresas, medido<br />

en gasto, de la I+D que se hace en el país, aquí están los laboratorios<br />

públicos y privados cuya principal actividad es la<br />

investigación y el resto del esfuerzo está incorporado en las<br />

demás actividades productivas (entre el 29 y 92% del gasto<br />

empresarial en I+D). Así que en cierta medida podemos<br />

decir que es la oferta extramuros de la I+D.<br />

Los contratos logrados por este sector han generado en<br />

la UE-27 entre el 0.02 y 3.5 por ciento el del valor añadido<br />

bruto de la industria deportiva en el sentido amplio. En<br />

general, un aumento en la demanda no genera efectos de<br />

arrastre para otros sectores, aunque en la cadena de valor<br />

del país y de la Unión Europea sí se presentan efectos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!