27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deporte_Sociedad_Vol3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 | Capítulo 4<br />

El análisis de los procesos de innovación en la industria de<br />

servicios debe incluir las complejas interrelaciones que se<br />

tejen con otros sectores de la actividad económica, donde<br />

algunos servicios son determinantes de la innovación en<br />

otras industrias. Esta clase de servicios se orienta por la<br />

creatividad, la alta especialización y la intensa interacción<br />

con sus clientes. Además, la proximidad permite ofrecer<br />

servicios oportunos y personalizados.<br />

La innovación está centrada en el proceso o producto derivado<br />

de la interacción entre proveedores y clientes, esto es,<br />

su grado de personalización. Este atributo está asociado a<br />

la especialización, como sucede en las actividades comerciales<br />

o de contenidos relativas a la industria del deporte.<br />

En el caso de las acciones que presentan una tasa de variación<br />

negativa de la productividad total de sus factores,<br />

se pueden explicar por la subestimación de los cambios<br />

de calidad o porque operaron por debajo de su tamaño<br />

óptimo, como podría ser el caso de la industria de los alimentos<br />

o de equipo de transporte.<br />

Para las industrias de servicios, es posible, que el impacto<br />

negativo esté asociado a una inadecuada e insuficiente<br />

demanda por nuevas tecnologías o a un ineficiente uso<br />

de las tecnologías disponibles, e incluso, a una escasa<br />

retroalimentación o lejana relación con los proveedores<br />

(OCDE, 2001). En este caso podrían estar las industrias<br />

recreativas, los servicios médicos y hospitalarios, educativos<br />

y el transporte terrestre.<br />

Entonces, existen diversos patrones de la innovación en<br />

el sector servicios. El más estudiado es el que confiere al<br />

sector un papel distributivo de la innovación pues al incorporar<br />

nuevas tecnologías, en particular TIC, se difunde el<br />

cambio técnico a la economía y no solo impacta la eficiencia<br />

de la actividad productiva sino que incide en las condiciones<br />

generales de la población como pueden ser en la<br />

salud, educación o calidad de vida.<br />

El cambio tecnológico afecta la productividad de los bienes<br />

y servicios deportivos incidiendo sobre sus precios, afectando<br />

la estructura de costos de las empresas, así como sobre<br />

su potencial competitivo expresado en la mejora incremental<br />

de la calidad y la renovación constante de su oferta.<br />

UNA VALORACIÓN MESO-ECONÓMICA DEL<br />

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DEPORTE<br />

El sistema productivo puede estimular el desarrollo regional<br />

mediante las interacciones entre los diferentes<br />

sectores de actividad económica, al actuar como proveedores<br />

y demandantes de bienes y servicios intermedios<br />

se induce el crecimiento del resto de la economía. Así, la<br />

demanda de insumos intermedios afecta la producción<br />

de las demás actividades y al crecer el conjunto de la<br />

economía arrastra en mayor o medida la producción en<br />

cada una de las actividades.<br />

Los sectores clave son de tres tipos: los que inciden en el<br />

aumento de la producción en las demás a la vez que absorben<br />

los impulsos del crecimiento del sistema productivo<br />

en su conjunto (alto poder de dispersión y sensibilidad),<br />

aquellos que causan mayor estímulo del que reciben<br />

(alto poder de dispersión y escasa sensibilidad) y los que<br />

son altamente sensibles a la dinámica del conjunto de la<br />

economía pero escasamente influyen sobre la demás (alta<br />

sensibilidad y bajo poder de dispersión).<br />

Para la industria deportiva de la Unión Europea (UE-27) se<br />

calcularon los índices de dispersión encontrándose que 18<br />

ramas de las 35 que la componen inducen el crecimiento<br />

del resto, destacándose el sector de la construcción (CPA<br />

45), industria de alimentos y bebidas (CPA 15), así como<br />

el de servicios auxiliares de transporte y agencia de viajes<br />

(CPA 63), Servicios de transporte aéreo (CPA 62) y servicios<br />

de fondos de pensiones y seguros (CPA 66).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!