27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deporte_Sociedad_Vol3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECNOCIENCIA,<br />

DEPORTE Y<br />

SOCIEDAD:<br />

¿VICTORIAS DE<br />

LABORATORIO?<br />

ACERCA DEL VOL.3<br />

Tópicos como la nanotecnología y su contundente emergencia<br />

como actor principal en el mundo del deporte; la<br />

importancia de la nutrición e hidratación; la evolución del<br />

uso de la tecnología en el fútbol americano; y el impacto<br />

de la industria del deporte en la economía, constituyen la<br />

oferta de este seriado.<br />

Marta González establece que la ciencia aprende de los<br />

deportistas y sus necesidades, del funcionamiento de los<br />

atletas y de la fisiología del cuerpo humano. Por su lado<br />

el deporte progresa apoyado sobre investigaciones e innovaciones<br />

que exploran los límites de las capacidades<br />

físicas asociadas a áreas científico-técnicas cuyo desarrollo<br />

está solo parcialmente ligado al deporte. Un aspecto<br />

que destaca la autora es el apoyo de la tecnología para<br />

aumentar el rendimiento y también indica que existe<br />

una corriente antitecnológica, citando como ejemplo la<br />

evolución constante de la zapatilla deportiva junto a la<br />

existencia de quienes destacan las ventajas de correr descalzos.<br />

Centra su atención en un tema crucial para todo<br />

deportista como es la hidratación y alimentación, así<br />

como la evolución de las posiciones al respecto, tomando<br />

como ejemplo el maratón como disciplina deportiva.<br />

Vladimiro Mujica enfoca su ensayo hacia el vertiginoso<br />

cambio de paradigmas que está generando las nuevas<br />

tecnologías y apunta a los impactos que se presentan en<br />

el mundo deportivo. Avizora que los cambios son de tal<br />

magnitud que se pudiera estar hablando de un nuevo<br />

paradigma tecnoeconómico. Progresar a nanoescala es<br />

cambiar la comprensión del mundo. Señala que algunos<br />

de los resultados más espectaculares incluyen la aparición<br />

de magnetismo en materiales que en la macroescala no<br />

son magnéticos, o la posibilidad de fabricar coberturas de<br />

metamateriales que hacen invisible a un objeto. Llevar tecnologías<br />

nanoscópicas al campo del deporte, el diseño y<br />

fabricación de materiales nanoestructurados, ha permitido<br />

crear y producir objetos que son miles de veces más resistentes,<br />

más ligeros, más flexibles y más resilientes que sus<br />

contrapartes convencionales.<br />

Rodrigo Sigal centra su atención en el Fútbol Americano<br />

aduciendo que esta disciplina es una de las que se han<br />

visto más afectadas por el avance continuo del conocimiento<br />

proveniente de las ciencias aplicadas, tanto así, que<br />

ha habido cambios radicales en el juego y en la concepción<br />

misma de la NFL como negocio. El autor reflexiona sobre<br />

algunos de los cambios tecnológicos más significativos en<br />

diferentes ámbitos de este deporte. Entre los temas destacados<br />

se encuentran los sistemas de comunicación para<br />

los jugadores y el cuerpo técnico, la infraestructura, los<br />

avances en la seguridad física y mejoras en los equipos, las<br />

tecnologías de transmisión y el arbitraje.<br />

Salvador Estrada se ocupa del análisis de la globalización<br />

en el campo deportivo, señalando que gracias al patrocinio,<br />

la mercadotecnia y la explotación de los medios de comunicación,<br />

el deporte profesional o de alta competencia<br />

se ha tornado en una mercancía medular de la industria<br />

del entretenimiento y ocio. Según el autor, para entender<br />

la relación entre el deporte y la tecnociencia es necesario<br />

contextualizar la práctica y el espectáculo deportivos como<br />

parte del sistema económico y de ahí su dedicado análisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!