12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Javier Martínez<br />

7.9. Evaluar resultados y reconducir la búsqueda<br />

La búsqueda de documentación es un proceso intelectual, forma parte de tu aprendizaje:<br />

incluye además de acción o ejecución (regla 5ª), reflexión o planificación (reglas 1ª a 4ª) y<br />

evaluación o análisis (reglas 6ª y 7ª). Ya he aludido a ello en el ejemplo anterior. Recuerda<br />

que la búsqueda no es una cadena mecánica de operaciones sino una indagación<br />

inteligente, que debe irse perfeccionando sobre la marcha.<br />

Evaluar los resultados:<br />

Una vez obtenidos resultados, haciendo uso de las<br />

opciones de ordenación y visualización, debes<br />

examinarlos con cuidado: estudiando las referencias*<br />

completas, leyendo los resúmenes* que<br />

puedan incluir, etc. Te fijarás quizá no en todas las<br />

referencias obtenidas, pero sí en unas cuantas, una<br />

muestra representativa, las diez o veinte primeras...<br />

Una idea esencial es que como<br />

universitario no puedes conformarte<br />

con cualquier cosa, con lo primero que<br />

encuentres. Estás haciendo ciencia, tu<br />

ciencia, tu conocimiento.<br />

Valora si los documentos* son adecuados y pertinentes respecto a lo que buscas: si tratan<br />

del tema que necesitas, con el enfoque apropiado; si por el tipo de documento, fechas,<br />

idiomas, etc. resultan útiles. Si son pocos o muchos, si necesitas restringir la búsqueda o<br />

ampliarla. O si debes darle otra perspectiva. ¿Son documentos de otra disciplina o tradición<br />

académica? ¿Tienes suficiente donde elegir después? ¿Parecen fáciles de conseguir?<br />

Si encuentras referencias apropiadas, fíjate en el lenguaje que utilizan, observa qué<br />

términos de materia aplican (palabras clave, descriptores, etiquetas temáticas) para<br />

describir su contenido, pues te pueden ser útiles para mejorar tu esquema de<br />

términos de búsqueda y perfeccionar tu rastreo. Esto es muy importante.<br />

A la vista de tu análisis, reconduce tu búsqueda: es lo habitual, nunca sale bien a la primera.<br />

Reconducir las búsquedas<br />

Mejora los resultados<br />

Si son poco pertinentes o adecuados, corrige los términos usados en la búsqueda<br />

o las limitaciones y refinados. Prueba otras opciones, inspírate en algunas<br />

referencias adecuadas de las que hayas obtenido y en sus términos de materia, o<br />

busca nueva terminología. Replantea, reformula la estrategia si es necesario.<br />

Amplía los resultados<br />

Si son pocos: elimina o reduce limitaciones, añade más términos similares<br />

combinados con O (OR, alguna palabra), busca en todos o cualquier campo en<br />

lugar de en campos específicos, introduce truncamientos en los términos, cambia<br />

un término específico por otro más general (aunque con cuidado, esto puede<br />

generar ruido: resultados no pertinentes).<br />

· 108 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!