12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Javier Martínez<br />

8.9. Puntos clave, práctica, repaso y ampliación<br />

Puntos clave del capítulo 8:<br />

• Los buscadores especializados de tipo científico rastrean contenidos académicos de la red.<br />

• Las bases de datos son selectivas, muchas veces de pago, incluyen resúmenes de los documentos,<br />

con frecuencia enlazan a los textos completos y tienen muchas prestaciones. Hay que saber elegir.<br />

• Los catálogos de bibliotecas o librerías facilitan sobre todo localizar y acceder a los documentos.<br />

• Hay otras muchas fuentes de <strong>información</strong> <strong>científica</strong>, como los portales editoriales, los repositorios de<br />

documentos, las fuentes de datos numéricos o gráficos, etc.<br />

• El profesorado te puede asesorar sobre las herramientas adecuadas para la carrera que tú estudias.<br />

Consulta la web de la biblioteca y pregunta a su personal, te facilitarán formación.<br />

Practica por tu cuenta:<br />

► Busca en la web de tu biblioteca las Bases de datos del CSIC y accede a ellas. Entra a la<br />

pestaña de Búsqueda por campos (ISOC – Ciencias Sociales y Hum.). Introduce en el<br />

formulario fracaso escolar seleccionando Campos básicos y en Opciones la frase; y en la<br />

segunda casilla pon universidad seleccionando Campos básicos y en Opciones deja todas<br />

las palabras. Pulsa Buscar. De los resultados, pulsa el título Causas del bajo rendimiento<br />

del estudiante universitario…Examina la referencia completa. Arriba, pulsa Enlace al<br />

texto completo, accede al artículo y examínalo. ¿Cuántas gráficas incluye?<br />

► Busca en Dialnet la Revista Española de Lingüística. Accede a su página y entra al sumario<br />

del segundo fascículo del año 2013. ¿De qué trata su primer artículo?<br />

Preguntas de repaso:<br />

► ¿Por qué no está incluido en la clasificación de herramientas de búsqueda el descubridor*<br />

o buscador general de recursos de la biblioteca? ¿No es bueno usarlo?<br />

► ¿Qué papel juega un distribuidor o plataforma de bases de datos*?<br />

► ¿En qué recurso especializado debería buscar alguien bibliografía sobre tecnología wifi?<br />

► ¿Cuál es la mayor editorial <strong>científica</strong>? ¿Cómo se llama el portal de sus contenidos?<br />

► ¿Qué <strong>información</strong> nos facilita típicamente de cada documento una base de datos?<br />

Amplía <strong>información</strong>:<br />

► ARGUDO, S.; PONS, A. 2012. Mejorar las búsquedas de <strong>información</strong>. Barcelona: Editorial<br />

UOC. ISBN 978-84-9029-172-6.<br />

► UOC, Univ. Oberta de Catalunya. Biblioteca Virtual. 2014. Cómo funcionan las bases de<br />

datos [video, 3 m.]. https://youtu.be/tcnXehIb5vQ?list=PL841C3148FE730122<br />

· 138 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!