12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Para qué usar<br />

<strong>información</strong> <strong>científica</strong><br />

En este breve capítulo inicial, partiendo de la forma en que se construye la ciencia, abordamos<br />

en qué consiste la <strong>información</strong> <strong>científica</strong>. Y te presento las razones por las que a mí me parece<br />

que es importante manejarla eficazmente, en función de tus principales objetivos como<br />

estudiante en la universidad. Se trata, pues, de un capítulo de introducción.<br />

1.1. Para qué estás en la universidad<br />

Puesto que esta es una guía destinada a estudiantes universitarios, es bueno partir de la<br />

pregunta o reflexión de para qué estás en la universidad. Se me ocurren, seguro que a ti<br />

también, muchas respuestas, desde luego. Pero sea cual sea la motivación última o las<br />

diversas razones de cada persona, hay una respuesta obvia, simple y común, cierta en<br />

prácticamente todos los casos: estás en la universidad<br />

► Para asimilar el conocimiento científico de tu especialidad.<br />

Además, estás en la universidad para poder un día ponerlo en práctica como profesional y,<br />

en algún caso, quizá, para llegar a contribuir al mismo personalmente, en la investigación.<br />

En efecto, te interesará adquirir una preparación profesional que te ofrezca las mejores<br />

oportunidades laborales. Ten en cuenta que la tecnología, las formas de trabajo, de<br />

organización y de comportamiento cambian continuamente: te convendrá también salir de<br />

la universidad con una preparación que te facilite en el futuro continuar aprendiendo por tu<br />

cuenta de forma constante, para renovar tus competencias.<br />

· 9 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!