12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Javier Martínez<br />

Criterios para valorar y escoger documentos científicos de una búsqueda<br />

Recomendaciones<br />

Relevancia<br />

Vigencia<br />

Autoría<br />

Fuente de la<br />

publicación<br />

Tipo de documento<br />

Referencias incluidas<br />

Impacto, citas<br />

Orientaciones o directrices recibidas de profesores, director de tu trabajo, etc.<br />

Pertinencia del documento respecto al tema de tu búsqueda. Juzga hasta qué<br />

punto responde a tu necesidad o es útil por su enfoque, alcance, amplitud,<br />

profundidad, presentación, etc. Conviene fijarse en el título, índice, resumen,<br />

palabras clave, introducción, conclusiones, epígrafes, figuras, etc.<br />

Fecha de publicación* y en consecuencia validez o actualidad del contenido en<br />

relación al tema y disciplina en que trabajamos. No te interesa <strong>información</strong><br />

obsoleta, pero este factor depende de las áreas de conocimiento o temas.<br />

Reputación o méritos de los autores como expertos en el tema. Es un factor muy<br />

importante si sabemos dilucidarlo o conseguimos datos al respecto.<br />

Prestigio o influencia de la revista donde aparece un artículo, relevancia de una<br />

editorial de libros, o de una sociedad <strong>científica</strong> que respalda un congreso o informe.<br />

Según el tipo de documento, como sabes, es distinta su utilidad o aplicación:<br />

manuales, monografías, artículos científicos, artículos u obras de divulgación,<br />

informes, estudios de casos, de métodos, análisis estadísticos, etc.<br />

Inclusión de datos de artículos o estudios en los que se basa el trabajo en cuestión,<br />

citados en el texto y reunidos al final, que prueban su fundamentación y te pueden<br />

ser de utilidad también por sí mismas.<br />

En artículos de investigación se puede tener en cuenta el volumen de citas<br />

recibidas por el documento analizado, que indican su importancia en la ciencia.<br />

Recopila también los documentos:<br />

Muchas herramientas facilitan el enlace desde la referencia a los textos completos de<br />

los documentos. Pero esto no garantiza de hecho el acceso, si el contenido es de<br />

pago y el acceso no está contratado o suscrito por nadie en el sitio donde tú<br />

consultas. Tienes que distinguir la referencia del documento: puedes tener una y<br />

no otro, no siempre es automático.<br />

Esto supone que conseguir el documento puede ser a veces un segundo paso especial, no<br />

automático: a través de otra herramienta de búsqueda, un segundo rastreo, en el<br />

descubridor* de la biblioteca, tal vez en versión impresa y no digital, quizá mediante<br />

suministro interbibliotecario (sección 6.9), etc. Esta es otra razón por la que las búsquedas<br />

suelen tener varios pasos y requerir varias fuentes de <strong>información</strong>. Pero si el documento es<br />

relevante, ¡no te rindas porque sea un poco más incómodo conseguirlo! ¡Puede marcar la<br />

diferencia a tu favor!<br />

Para guardar y clasificar los documentos también es útil un gestor bibliográfico* (cap. 10).<br />

· 110 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!