12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Javier Martínez<br />

7.4. Escoger términos de búsqueda<br />

Aunque tengas una idea bastante aproximada de lo que necesitas, conviene que la formules<br />

por escrito con un conjunto de términos de búsqueda adecuados y representativos, con los<br />

que rastrear de forma eficaz. Pues la necesidad con frecuencia se expresa de forma natural,<br />

o con circunloquios incluso, y debes esquematizarla con términos: traducirla a lenguaje<br />

científico, establecer con qué palabras se aborda el asunto en la disciplina.<br />

El tema que buscas estará tratado en los documentos usando conceptos científicos. Pero a<br />

veces se emplearán conceptos diferentes, aunque con un significado próximo. También<br />

podría encontrarse <strong>información</strong> que use términos menos técnicos u otras variantes. En<br />

muchos casos en la ciencia se utilizan siglas, como DNA o PIB, o símbolos como NaCl. A veces<br />

los documentos abordan el tema de una forma específica: por ejemplo tratan de<br />

enfermedades de felinos, roedores o cánidos. Y otras lo analizan a un nivel más general:<br />

patología de los mamíferos. Todas son opciones para encontrar, o perder, <strong>información</strong>: si no<br />

preguntamos por el término adecuado, nos arriesgamos a no conseguir datos importantes.<br />

Una vez delimitado el problema, piensa en los términos de búsqueda y haz una lista o<br />

esquema con todos los que se te ocurran. Aprovecha las consultas orientativas iniciales en<br />

Internet u otras fuentes, para captar terminología. Hacerte con la terminología es empezar<br />

a controlar el tema, es hacerte con el problema en sus<br />

propios términos. Y cuanto más desconocida sea para ti la<br />

cuestión, más importante resulta esto.<br />

Esta selección de términos de búsqueda puede adoptar la<br />

forma de un mapa de conceptos, presentando gráficamente<br />

todas las nociones y aspectos del tema en que vas a trabajar.<br />

Los tipos de términos de búsqueda que puedes buscar son:<br />

Captar terminología no<br />

termina en una fase<br />

inicial, no obstante: es<br />

algo que vas enriqueciendo<br />

a lo largo de toda<br />

la búsqueda.<br />

Términos alternativos<br />

Sinónimos<br />

Comunes o técnicos<br />

Frase resumen<br />

Palabras clave, conceptos básicos<br />

Términos relacionados, complementarios<br />

Términos más generales<br />

Términos más específicos<br />

Puedes tener en cuenta estas orientaciones:<br />

► La frase resumen debe describir el tema de forma completa pero escueta.<br />

► Los términos serán conceptos bien formados y usados en la ciencia de que se trate.<br />

► Pueden incluir una o más palabras formando una expresión con sentido.<br />

► No deben ser palabras sueltas vacías o poco significativas como sistema, desarrollo,<br />

introducción, relación, aplicación, uso, efectos, análisis, etc.<br />

► Los términos más específicos se refieren a menos cantidad de objetos y los más<br />

generales denotan más cantidad de objetos, abarcan un sector más amplio.<br />

· 96 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!