12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Javier Martínez<br />

Incluir una imagen o tabla<br />

Si la <strong>información</strong> del otro autor es gráfica o numérica (fotografías,<br />

estadísticas, etc.) en lugar de textual y ocupa por tanto una posición<br />

especial en tu documento debe llevar una indicación singular como<br />

un pie breve pero explícito con la mención de la procedencia o la cita:<br />

Fuente:… Sobre este tema especial desarrollo la sección 11.7.<br />

Recuerda que hoy día existe mucha tecnología también para detectar el copiado y el<br />

software anti-plagio está a la orden del día en muchos sitios y para muchas personas.<br />

11.2. Estilos bibliográficos<br />

A lo largo de esta Guía hemos presentado y usado muchas referencias bibliográficas. Unas<br />

han sido más breves y otras más largas. Y según su diversa procedencia estaban redactadas<br />

de una forma u otra.<br />

Ahora bien, cuando alguien redacta o publica un conjunto de referencias, conviene que las<br />

presente de una forma coherente, organizada y uniforme. Esto es necesario para que los<br />

lectores, de tu trabajo, por ejemplo, las entiendan sin confusiones ni desorden, para<br />

ofrecerlas con claridad y brevedad.<br />

Por eso existen pautas o estilos bibliográficos, que normalizan cómo se describen o<br />

identifican los documentos, cómo se citan dentro del texto, etc. También se llaman estilos<br />

de documentación.<br />

Puedes pensar que no deja de ser paradójico que por un lado se requieran pautas para que<br />

las citas y referencias sean coherentes y por otro haya decenas de tipos de pautas para ello,<br />

con lo que difícilmente se puede conseguir de forma universal. Sin embargo, la explicación<br />

reside en que el sistema de documentación está a la base misma de la construcción de la<br />

ciencia, y son las comunidades <strong>científica</strong>s en su compleja diversidad y plural articulación las<br />

que libremente hacen que se desenvuelva el asunto de esta forma heterogénea.<br />

Así pues, hay estilos bibliográficos que responden a<br />

diferentes tradiciones académicas y culturales o a<br />

distintas ramas de la ciencia. Los más potentes están<br />

auspiciados por sociedades <strong>científica</strong>s, pero son muy<br />

importantes los manuales de estilo editoriales y las<br />

normas de publicación de las revistas de investigación.<br />

Como curiosidad, vete a la pestaña<br />

Referencias de MS Word y<br />

despliega el menú Estilo de la herramienta<br />

Citas y bibliografía. Comprueba<br />

las opciones. Así, con MS<br />

Word también es posible documentar<br />

los textos.<br />

Si contamos estas normas para autores de las revistas,<br />

podría haber cientos o miles de estilos, a veces con diferencias mínimas entre ellos. La<br />

verdad es que los importantes son muchos menos, aunque aun así resultan bastantes. La<br />

ventaja que tienes con un gestor bibliográfico es que te va a permitir trabajar con todos o<br />

la mayoría de ellos, con los fundamentales desde luego (capítulo 10).<br />

· 170 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!