12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo buscar y usar <strong>información</strong> <strong>científica</strong><br />

También te aconsejaba en la sección 3.5 que aprendas a usar bien las herramientas de<br />

búsqueda, por lo menos las más habituales. Familiarizarte con ellas a la larga te va a compensar:<br />

lee las descripciones, ayudas, mira los tutoriales, guías y ejemplos con atención, etc.<br />

¿Qué herramientas usar?<br />

Aparte del buscador general de recursos, o descubridor*, depende de la búsqueda que<br />

tengas que realizar y de la materia en la que te muevas, pues las herramientas más especializadas<br />

varían de un ámbito de conocimiento a otro. Con el tiempo, conviene que conozcas<br />

las generales o multidisciplinares y las más importantes en tu disciplina, digamos media o<br />

una docena de instrumentos fundamentales con los que manejarte con comodidad.<br />

¿Cómo elegir las herramientas?<br />

Debes tener en cuenta para qué sirve cada una de ellas: ¿qué materias abarcan?; ¿qué tipos<br />

de contenidos o documentos incluyen?; ¿de qué época y lugar es la <strong>información</strong> que<br />

cubren?; ¿son selectivas o exhaustivas recogiendo documentos?; ¿qué <strong>información</strong> ofrecen<br />

de cada documento?; ¿incluyen enlace a los textos completos?; etc.<br />

¿En qué orden elegir?<br />

Vamos a dedicar el capítulo 8 completo a tratar de las principales herramientas disponibles,<br />

así como a abordar más casos prácticos. En este capítulo nos concentramos en cómo<br />

abordar las búsquedas temáticas, en las reglas o técnicas principales. En este sentido, en<br />

cuanto a prioridades de elección, te puedo ofrecer, como orientación general el siguiente<br />

cuadro, basado en los tipos de herramientas y fuentes de <strong>información</strong> (sección 3.4).<br />

Prioridades de elección de tipos de herramienta de búsqueda<br />

1º Buscador de<br />

la biblioteca<br />

2º Bases de datos<br />

documentales<br />

3º Buscadores<br />

especializados<br />

El descubridor* es la herramienta más importante y básica para emprender una<br />

búsqueda de documentación. Reúne de una forma sencilla una gran cantidad de<br />

contenidos científicos de calidad. Dependiendo del nivel de tu necesidad, de la<br />

disciplina, del tema, de los resultados, etc. será suficiente o no. Habría que ver.<br />

Segundo instrumento en orden de prioridad, o primero si no hay un buscador de<br />

recursos adecuado. Se trata de herramientas muy potentes en contenido y<br />

prestaciones, pero la mayoría son sectoriales: hay que elegir la(s) base(s) de datos<br />

apropiada(s), como veremos en el capítulo 8.<br />

Es una opción complementaria a las bases de datos. Algunos son muy penetrantes,<br />

rápidos y sencillos de manejar, aunque tienen sus puntos débiles. Ver el capítulo 8.<br />

4º Catálogos Si no hubiera buscador, el catálogo de la biblioteca sirve al menos para conseguir<br />

monografías y manuales, lo que a veces es suficiente, y para localizar dónde están las<br />

revistas y demás documentos. Hay también otros grandes catálogos en internet,<br />

importantes para identificar, buscar, localizar y conseguir documentos (capítulo 8).<br />

5º Otras fuentes<br />

de <strong>información</strong><br />

Portales editoriales o depósitos de documentos específicos son ya una solución<br />

especial, para casos o temas singulares, como las fuentes de datos, etc. (cap. 8).<br />

· 99 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!