12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo buscar y usar <strong>información</strong> <strong>científica</strong><br />

Las referencias valen para describir y manejar los documentos. Y los documentos científicos<br />

son el soporte fundamental del conocimiento fiable, acreditado y reconocido. Para buscar,<br />

usar y gestionar <strong>información</strong> en tu proceso formativo, y de cara al aprendizaje permanente,<br />

tienes que saber encontrarlos y utilizarlos eficazmente.<br />

¿Y qué tipos de documentos* científicos hay? Como puedes suponer, muchos y muy<br />

diferentes. Y se pueden clasificar de muchas formas. Pero vamos a procurar simplificar: la<br />

literatura <strong>científica</strong> abarca estas diez clases de documentos, que pasamos a ver (cap. 5 y 6).<br />

1. Manuales, tratados, obras de consulta.<br />

2. Monografías especializadas.<br />

3. Obras colectivas, compilaciones.<br />

4. Publicaciones de congresos y reuniones.<br />

5. Artículos de revista.<br />

6. Tesis y trabajos académicos.<br />

7. Normas técnicas.<br />

8. Textos legales.<br />

9. Informes técnicos y documentos de trabajo.<br />

10. Documentos de patente.<br />

Tanto en formato<br />

digital (online,...)<br />

como en formato<br />

impreso (papel).<br />

5.2. Manuales, tratados, obras de consulta.<br />

Son documentos que sistematizan el conocimiento disponible y consolidado. Resultan de<br />

reunir, resumir, organizar y presentar con un fin determinado los descubrimientos y<br />

avances que las comunidades de científicos ya han aprobado hace algún tiempo. Por eso se<br />

llaman a veces documentos “secundarios” o incluso “terciarios”.<br />

Incluyo aquí, por ejemplo, estos subgéneros, entre los que a veces es difícil distinguir:<br />

► Manuales: diseñados y pensados para la enseñanza y el estudio.<br />

► Tratados: exponen el conocimiento de toda una disciplina globalmente.<br />

► Handbooks, compendios: recopilan datos, tablas, fórmulas, instrucciones, etc.<br />

► Enciclopedias: cubren organizadamente un amplio sector de conocimiento.<br />

► Diccionarios: explican alfabéticamente terminología, conceptos, temas, etc.<br />

► Atlas: colecciones de mapas o <strong>información</strong> gráfica de cualquier tipo.<br />

En cuanto a su aspecto, los manuales, tratados y obras de consulta los usarás todavía con<br />

frecuencia en formato impreso, en papel, aunque un porcentaje creciente está en versión<br />

digital, online, disponible en tu universidad como recursos de <strong>información</strong> en pdf o en html,<br />

etc. En cualquier caso, suelen ser obras voluminosas, de muchas páginas, o incluso en varias<br />

partes o tomos. Tienen títulos generales, que aluden a una rama del saber, algo similar a<br />

una “asignatura”. Y se identifican con el código numérico comercial ISBN, que actualmente<br />

consta de 13 dígitos, por ej.: ISBN 978-84-9835-272-6.<br />

· 51 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!