12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo buscar y usar <strong>información</strong> <strong>científica</strong><br />

Referencia de un<br />

artículo de revista<br />

Nombela-Franco, L. [et al.]. 2013<br />

Advances in Percutaneous Treatment of<br />

Mitral Regurgitation.<br />

Rev. Esp. Cardiol., 66(7), pp. 566-582.<br />

ISSN 0300-8932<br />

DOI: 10.1016/j.rec.2013.02.014<br />

ISSN de revista y DOI de artículo.<br />

Autores, con [et al]<br />

por ser más de 3.<br />

Año de<br />

publicación<br />

Título del<br />

artículo.<br />

Páginas.<br />

Volumen<br />

y número.<br />

Título de la revista abreviado.<br />

Las revistas* no se leen enteras,<br />

se usan los artículos. Los investigadores<br />

están atentos, mediante<br />

alertas electrónicas, a los<br />

sumarios de nuevos números<br />

para ver qué publican. A ti te<br />

serán útiles artículos concretos<br />

según vayas avanzando en tus<br />

estudios, necesitando <strong>información</strong><br />

sobre temas especializados,<br />

o para mantenerte al día<br />

en tu profesión en el futuro…<br />

Los artículos son un tipo de documento clave por su papel fundamental en el conocimiento<br />

científico especializado, pero también por su gran abundancia. Con el complemento de los<br />

congresos y otros documentos que estamos viendo en esta guía, constituyen el<br />

amueblamiento y los enseres que completan el edificio de tu formación universitaria y de tu<br />

competencia profesional. Pues son la vía ordinaria para que permanezcas (in)formado.<br />

¿Cómo usar artículos de revista?<br />

Lo normal es que uses los recursos de la biblioteca universitaria: las suscripciones en línea o<br />

impresas. También, en algún momento es posible que hagas uso del suministro interbibliotecario<br />

(sec. 4.7 y 6.9) o la compra online de artículos. ¿Cómo accedes a ellos?<br />

► Con la referencia de los artículos los localizas en el buscador de la biblioteca, o,<br />

también puedes buscar por el título de la revista y luego ir al año, volumen y/o<br />

número y páginas concretas: lo veremos en la próxima práctica, sec. 6.2.<br />

► Para buscar artículos de revista sobre un tema te conviene usar los buscadores*,<br />

bases de datos* y herramientas similares (cap. 7 y 8).<br />

Junto a las revistas <strong>científica</strong>s normales hay otros géneros de publicaciones y fenómenos<br />

editoriales o científicos que es preciso que tengas muy presentes: las series de congresos,<br />

las revistas profesionales, las revistas <strong>científica</strong>s en acceso abierto* y los repositorios* o<br />

archivos digitales de e-prints.<br />

1. Proceedings o series de congresos:<br />

Como ya dijimos en la sección 5.6, hay publicaciones de congresos que aparecen periódicamente,<br />

en serie, con un formato y carácter similares a los de las revistas <strong>científica</strong>s<br />

convencionales, muchas veces bajo el título de Proceedings. Es el caso de los Proceedings of<br />

the IEEE on Decision and Control (ISSN 0191-2216), cuya 54ª conferencia se celebró en Osaka<br />

en 2015, de los que puedes ver imágenes en la página siguiente. Este congreso tiene lugar<br />

casi todos los años y sus actas o contribuciones se publican regularmente, ahora en la plataforma<br />

editorial IEEE Xplore, del Institute of Electrical and Electronics Engineering (IEEE).<br />

- 67 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!