12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo buscar y usar <strong>información</strong> <strong>científica</strong><br />

Para que este proceso de tratamiento de la documentación sea eficiente, te sirva para<br />

aprender, y conduzca en última instancia a resultados legítimos en un posible trabajo<br />

académico, has de que llevarlo a cabo de forma correcta. Hacerlo mal es recurrir más o menos<br />

toscamente al recorte y pegado de fragmentos, al estilo de un collage, o refrito, a la manera<br />

en que se sueldan piezas de chapa en trabajos de metal. Más bien, si tuviéramos que<br />

comparar, hay que proceder a una fusión completa (análisis) y a un moldeado integral<br />

(síntesis) de la materia prima.<br />

Y no hay que suprimir la importante fase 2ª de estudiar y reflexionar por separado sobre las<br />

anotaciones, saltando precipitadamente de la lectura a la composición personal, lo que<br />

provoca errores, copiados y deficiencias. La fase 2ª es la que facilita una apropiación personal<br />

de la <strong>información</strong>, la que permite establecer relaciones y por tanto la que desencadena ideas<br />

personales y una comprensión de conjunto.<br />

Es siempre del trabajo serio, metódico y reflexivo de donde surge la idea creativa, original.<br />

Originalidad y creatividad:<br />

No se trata necesariamente de descubrir nada. Incluso en trabajos que no contienen investigación<br />

original y constituyen sólo revisiones bibliográfícas, puedes dejar tu impronta personal:<br />

• En la selección de documentos y autores representativos.<br />

• En la manera de organizar y estructurar la <strong>información</strong> en el cuerpo del trabajo.<br />

• Con tu capacidad de interpretar lo que autores y documentos dicen y sus implicaciones.<br />

• Al determinar cuáles son las líneas de trabajo o investigación fundamentales.<br />

• Haciendo una valoración contrastada y fundada de unos y otros.<br />

• Estableciendo algunas conclusiones personales, planteando preguntas o problemas.<br />

10.6. Lectura y anotaciones de los documentos<br />

Esta primera fase consiste en analizar la documentación reunida mediante una lectura de<br />

cada texto, haciendo las anotaciones oportunas en un archivo Word, etc., o técnica similar.<br />

Orientación a objetivos:<br />

Lectura y anotaciones deben estar dirigidas por una cierta idea, al menos aproximada, de tu<br />

objetivo, de lo que te propones aprender o conseguir, del propósito de tu trabajo, etc. O sea,<br />

debes trabajar en la perspectiva de un fin determinado, incluso aunque luego el resultado sea<br />

algo distinto al esperado. Recuerda lo que te he comentado sobre búsqueda estratégica. Aquí<br />

también tiene que haber estrategia y evaluación. Porque es lo que ayuda a ordenar y guiar el<br />

trabajo racionalmente. Ni siquiera la lectura puede ser ingenua, debe ser orientada.<br />

· 159 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!