12.09.2016 Views

información científica

OC0hJx

OC0hJx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Javier Martínez<br />

Para qué es útil la revisión bibliográfica<br />

• Para determinar cuál es el estado de conocimientos, lo que se sabe sobre el tema.<br />

• Para establecer cuál es el estado de la técnica, lo que se sabe hacer en relación al tema.<br />

• Para conocer la normativa legal que rige sobre la actividad, sector o asunto en cuestión.<br />

• Para conocer la normativa técnica que afecta a la actividad, sector o asunto en cuestión.<br />

• Para utilizar los datos científicos, estadísticos, económicos, sociales, históricos, etc. que interesen.<br />

• Para conseguir la documentación gráfica, geográfica, iconográfica, etc. que se precise.<br />

• Para obtener la <strong>información</strong> comercial sobre empresas, productos, precios, mercados, etc. necesaria.<br />

Hechas estas consideraciones, sigue estando claro que debes procesar la documentación que<br />

has seleccionado y reunido, para asimilarla generando tu propia visión del tema, que podrá,<br />

o no, según los casos, desembocar al final en un trabajo académico formal (cap. 12).<br />

Los métodos de trabajo que te sugiero para procesar la documentación son:<br />

► Análisis: descomponer algo complejo en sus partes, estudiar los detalles de un todo.<br />

► Síntesis: organizar las partes en un todo complejo, reunir detalles en un sistema total.<br />

Análisis y síntesis son típicas y básicas operaciones intelectuales que utilizamos en la vida<br />

cotidiana, en múltiples procesos cognitivos. En tu caso lo que haces es analizar la<br />

documentación recopilada para sintetizar nuevo conocimiento personal y, en algunos casos,<br />

ulteriormente, un nuevo documento, un trabajo académico (cap. 12) u otro producto<br />

intelectual.<br />

Este doble proceso o movimiento de análisis/síntesis consta de tres fases, como resultado de<br />

las cuales tendrás un documento personal donde se recoge, al menos, el conocimiento<br />

derivado del estudio de la documentación reunida:<br />

Fase 1:<br />

Lectura y anotaciones<br />

ANÁLISIS<br />

SÍNTESIS<br />

Fase 3:<br />

Composición personal<br />

Fase 2:<br />

Estudio de anotaciones<br />

· 158 ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!