22.06.2017 Views

Libro Ídolos Maulinos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante los trece años que estuvo sin vestir la camiseta del club de su<br />

ciudad de origen, el Deportivo Español, siempre estuvo atento a lo que<br />

sucedía con el elenco talquino. Por ello vibró de manera especial en<br />

1981, cuando el Quijote logró el campeonato del torneo de la Dimayor,<br />

lo que para Herrera, constituye un doble mérito por ser un plantel con<br />

muchos jugadores de casa, con ansias de crecer y mostrarse. Allí estaban:<br />

los Barraza, los Araya, los Martínez y los Pavez, que junto al aporte de<br />

los norteamericanos Schakleford y Bostick conformaron un equipo<br />

de excelencia y dieron forma a un campeón imborrable y con virtudes<br />

aumentadas perpetuadas en el tiempo.<br />

En todo este período de tránsito exitoso por los clubes de la Dimayor<br />

chilena, Herrera formó parte, entre 1970 y 1987 de la Selección Nacional,<br />

lo que constituye un récord que aún no logra ser superado, pese al tiempo<br />

transcurrido.<br />

Recuerdo nítidamente las notables presentaciones de la Selección<br />

en torneos sudamericanos, en especial el que se jugó el año 1979 en<br />

Bahía Blanca, Argentina, donde se logra un cuarto lugar, derrotando<br />

a uno de los grandes de ese momento, Uruguay. Herrera como titular<br />

indiscutible y más aún como capitán del equipo. Podría resultar<br />

conformista la posición, sin embargo esa marca se mantiene. Chile<br />

solo fue superado por potencias como Brasil, Argentina y Venezuela.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!