09.10.2017 Views

SDT75

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempo libre<br />

Escríbenos a: saladetogas@ICAAlmería.com<br />

Subsección · COLABORACIONES<br />

Antonio de Torres protagoniza la<br />

segunda de las ‘Tardes del IEA’<br />

> El evento congregó a un centenar de personas en la plaza Julio Alfredo Egea que tuvieron la oportunidad de<br />

acercarse a la figura del célebre guitarrero almeriense en el bicentenario de su nacimiento<br />

El Instituto de Estudios Almerienses<br />

celebró el pasado día 4 de julio<br />

la segunda de ‘Las tardes del<br />

IEA’ programadas para este año y que<br />

tuvieron como protagonista a Antonio<br />

de Torres, el guitarrero almeriense del<br />

cual se está conmemorando en este<br />

2017 el bicentenario de su nacimiento.<br />

Un centenar de personas pudieron<br />

disfrutar en la plaza Julio Alfredo<br />

Egea de una conferencia-concierto que<br />

se presentó con un formato muy innovador,<br />

divulgativo y atractivo para el<br />

público. En este sentido, José Matías<br />

Fernández, Vicedirector del Real Conservatorio<br />

de Música de Almería, se<br />

metió en la piel, durante algo más de<br />

una hora y media, del propio Antonio<br />

de Torres, revelando los pasajes más<br />

importantes de su vida, tanto en el<br />

plano profesional como en el personal.<br />

Fernández hizo un extenso recorrido<br />

que sirvió al público para conocer más<br />

sobre el guitarrero, desde sus inicios<br />

en una modesta carpintería de Vera<br />

hasta su marcha a Sevilla tras pasar<br />

por graves problemas personales y<br />

económicos o su regreso a la capital<br />

almeriense y sus últimos años en La<br />

Cañada, donde mantuvo una intensa<br />

> Sergio Cortés, alumno del Real Conservatorio de Música de Almería tocó<br />

varias piezas con una guitarra construida al estilo de Antonio de Torres.<br />

actividad, llegando a hacer cada mes<br />

una de sus célebres y cotizadas guitarras.<br />

Este relato contó, además, con<br />

intervalos musicales a cargo de Sergio<br />

Cortés, alumno del Real Conservatorio<br />

de Música de Almería que emocionó a<br />

los asistentes con piezas de Julián Arcas,<br />

Kaspar, Bach o Francisco Tárrega,<br />

con una guitarra construida al estilo<br />

de Antonio de Torres.<br />

Para finalizar esta actividad, se<br />

contó con la participación de Joaquín<br />

Carrillo, constructor de guitarras que<br />

explicó la influencia de Antonio de<br />

Torres en su trabajo, marcadamente<br />

artesanal y autodidacta. Carrillo, a<br />

través de una proyección fotográfica,<br />

desgranó el proceso de fabricación y<br />

explicó sus nuevos proyectos, también<br />

basados en Antonio de Torres. En este<br />

sentido, señaló que “quien a día de hoy<br />

quiera reinventar la guitarra sólo tiene<br />

que correr un tupido velo sobre el trabajo<br />

de Antonio de Torres”.<br />

El responsable del Instituto de Estudios<br />

Almerienses, Francisco Alonso,<br />

destacó que “hemos dedicado esta<br />

segunda jornada a Antonio de Torres<br />

porque el instituto no quería perder la<br />

oportunidad de participar en una importante<br />

cita como su bicentenario. Ha<br />

sido el creador de la guitarra moderna<br />

y, además, con unas características<br />

que son las que ahora se utilizan para<br />

realizar la mayoría de las guitarras<br />

que se utilizan en todo el mundo”.<br />

Julio 2017 Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería · Sala de Togas<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!