09.10.2017 Views

SDT75

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RETAZOS DE LA HISTORIA · Abogados almerienses de la Transición<br />

> Conferencia de Antonio Gala (a la izquierda de la imagen) en el Teatro Cervantes organizada por el Ateneo de Almería. En<br />

la fotografía aparecen los letrados Juan Pérez Pérez, vicepresidente, y Fausto Romero-Miura, presidente. (14 de octubre de<br />

1978).<br />

celebración de las Elecciones locales de 8 de mayo de<br />

1983, esta vez en la candidatura de Alianza Popular en<br />

coalición con el Partido Demócrata Popular y Unión Liberal<br />

(AP-PDP-UL), saliendo elegida además diputada<br />

provincial por la Zona Electoral de Huércal-Overa, aunque<br />

esto sucedería ya fuera del período estudiado en este<br />

trabajo.<br />

Jose Fernández Fernández<br />

César Martín Cuadrado<br />

De igual modo, la Junta Electoral de Zona de Vera,<br />

que estaba integrada por 11 municipios, publicaba las<br />

listas de candidatos en el BOP núm. 53, de fecha 5 de<br />

marzo de 1979, en la que aparecía el nombre del futuro<br />

letrado almeriense César Martín Cuadrado, que encabezaba<br />

la candidatura del Partido Socialista Obrero Español<br />

(PSOE) al Ayuntamiento de Vera, saliendo elegido<br />

concejal y, unas semanas después, alcalde de Vera por<br />

mayoría absoluta. Posteriormente, revalidaría ambos<br />

cargos en las Elecciones locales de 1983, 1987 y 1991.<br />

Por último, entre los 32 municipios que formaban la<br />

Junta Electoral de Zona de Huércal-Overa, cuyas candidaturas<br />

se hicieron públicas en el BOP núm. 56 de fecha<br />

8 de marzo de 1979, aparecía encabezando la lista de<br />

Coalición Democrática (CD) al Ayuntamiento de Purchena,<br />

la letrada María de los Remedios Jurado Acosta,<br />

que salió elegida concejal, aunque no obtuvo la alcaldía<br />

de su pueblo, y que consiguió renovar su cargo tras la<br />

Entidades culturales y recreativas.<br />

Sin duda alguna la creación del Ateneo de Almería en la<br />

primavera de 1974 constituyó todo un revulsivo en el panorama<br />

cultural de Almería en pleno franquismo.<br />

La iniciativa partió del entonces delegado provincial<br />

del Ministerio de Información y Turismo de Almería,<br />

Emilio Llorca Benavent, quien en el mes de abril de<br />

1974 convocó a un grupo de intelectuales, abogados y<br />

profesores almerienses, encabezado por José María Artero<br />

García para hablar sobre la posibilidad de fundar<br />

el Ateneo de Almería, quienes constituyeron una Junta<br />

Gestora en el mes de mayo de dicho año.<br />

Una vez aprobados los Estatutos, en el mes de diciembre<br />

de 1974 se eligió la primera Junta Directiva,<br />

presidida por José María Artero e integrada por 15<br />

personas, en la que figuraban los letrados del Ilustre Colegio<br />

de Abogados de Almería Juan Pérez Pérez, como<br />

vicepresidente, Ángel Gómez Fuentes, como vicesecretario<br />

general, Fausto Romero-Miura Giménez, como<br />

vocal de Arte, y Emilio Esteban Hanza, como vocal de<br />

Derecho. Tras la renovación parcial estatutaria de la<br />

Junta Directiva, el día 30 de junio de 1978 fue nombrado<br />

nuevo presidente de la entidad cultural Fausto Romero-<br />

Miura Giménez, entrando como nuevo vicepresidente,<br />

Joaquín Pérez Siquier, que aunque era licenciado en<br />

Derecho, no estaba colegiado.<br />

Ya en las postrimerías de la Transición, tuvo lu-<br />

84 Sala de Togas · Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería Julio 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!