09.10.2017 Views

SDT75

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho de los animales a un abogado · COLABORACIONES<br />

Derecho de los animales<br />

María Gámez Rosales<br />

Abogada especializada en<br />

Derecho Animal<br />

Cda. 4637 ICAALMERIA<br />

Derecho a un<br />

abogado<br />

Con esta publicación me estreno en esta revista tan<br />

importante a nivel provincial, un espacio privilegiado<br />

en el que me leerán personas letradas (tenidas<br />

por sabias e instruídas), profesionales del Derecho,<br />

conocedores de las leyes y de las artes jurídicas. He de<br />

agradecer a la dirección de Sala de Togas por permitirme<br />

la publicación de estas líneas que, por cortas que<br />

sean, a mí me parecen un mundo a descubrir entre tanto<br />

saber, y espero poder ilustrar de alguna manera sobre<br />

una temática poco o nada estudiada en nuestra profesión.<br />

La palabra animal viene del latín animal-alis, lo que<br />

quiere decir ser dotado de respiración o del soplo de la<br />

vida (anima), es el único vocablo latino de género neutro<br />

que designa a seres vivos, ya que el género neutro se<br />

utilizaba para designar cosas u objetos. La antítesis de<br />

animal es inanimado, es decir, seres que no tienen el soplo<br />

de la respiración, sin embargo, desde el origen de la<br />

palabra encontramos pinceladas despectivas puesto que<br />

propiamente viene a significar “cosa que respira” derivando<br />

a su vez en otras como “alimaña” (del latín animalia),<br />

lo que ha marcado una tendencia de “cosificar” a los<br />

animales y que vemos reflejada en nuestras leyes.<br />

Derecho a un abogado. Sí. Y puede parecer algo dislocado,<br />

platónico, de risa para algunos y digno del mayor<br />

reconocimiento para otros, dependiendo de la parte del<br />

estrado de la vida en el que uno se encuentre.<br />

Esto no es nada nuevo. Ya en la Edad Media había<br />

abogados de animales que los defendían cuando éstos<br />

eran acusados de suponer un peligro o amenaza para<br />

los cultivos, los niños, o para la población en general,<br />

quedando estas prácticas procesales recogidas en documentos<br />

históricos que datan nada más y nada menos que<br />

del s.XIII. En estos pleitos se citaba a comparecer ante<br />

los Tribunales a ratas, escarabajos, cerdos, cochinillas y<br />

demás miembros de la comunidad animal. Se notificaba<br />

formalmente a los acusados sobre su citación procesal,<br />

se leían estas notificaciones por un funcionario donde<br />

presuntamente se encontraban los animales, se les asignaba<br />

un letrado defensor y se les condenaba mediante<br />

sentencia.<br />

Encontramos varios abogados defensores de los animales<br />

en los anuales de la Historia, destacando entre<br />

todos ellos Antoine Filiol y sobre todo el joven letrado<br />

Barthélemy de Chassanée, defensor de oficio de los acusados<br />

y que más tarde llegó a convertirse en un gran y<br />

célebre jurista por el ingenio demostrado en uno de sus<br />

pleitos en el que varias ratas arrasaron unos cultivos de<br />

los campos de Autun (Francia) en Agosto de 1487. Los<br />

campesinos perjudicados buscaron en la justicia una<br />

solución a su problema y el Tribunal las citó para que se<br />

personaran en el juicio. Un funcionario acudió al lugar<br />

donde vivían las ratas delincuentes y leyó la notificación<br />

de comparecencia. Como abogado defensor de los<br />

roedores se nombró al joven letrado Chassanée, quien<br />

solicitó a su Señoría un aplazamiento de la vista ya que<br />

sus clientes (las ratas) eran tan numerosas y estaban tan<br />

dispersas en diferentes lugares del mundo que se debía<br />

notificar en todos aquellos lugares donde hubiera ratas<br />

puesto que la falta de notificación supondría la indefensión<br />

de muchos de sus clientes y éstos merecían toda la<br />

protección de la Ley. Alegó que, aunque muchas de ellas<br />

querían acudir al Tribunal, se encontraban temerosas<br />

de ser atacadas por gatos y que no tenía sentido poner<br />

en riesgo sus vidas para cumplir con la mencionada citación.<br />

Como las ratas nunca llegaron a la vista, el joven<br />

letrado apeló que no era justo castigar a todas las<br />

ratas por culpa de unas pocas que cometían delitos en<br />

los cultivos de la zona, por lo que el Juez, sin saber cómo<br />

proceder en dicho caso o cansado ya del mismo, aplazó<br />

el procedimiento indefinidamente en el tiempo.<br />

Este tipo de juicios se tomaban muy en serio por parte<br />

de la ciudadanía y de la justicia, y se estuvieron celebrando<br />

durante al menos diez siglos, que no es poco.<br />

Hoy en día, los abogados, procuradores, jueces, fiscales,<br />

agentes de la autoridad, y demás personal con<br />

Julio 2017 Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Almería · Sala de Togas<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!