10.11.2019 Views

Allá abajo (Crónicas Femeninas)

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

orden en sus comidas no es un tema menor, se ocupa, cotidianamente, en que<br />

no saltee ninguna de las cuatro ingestas diarias. Esto no es una obsesión sino un<br />

cuidado que le dispensa desde el momento mismo en que comenzaron a salir<br />

como novios.<br />

Cuando ella cursaba tercer año de la facultad (de historia) tuvo un<br />

período de trastorno en su alimentación, y aunque fue por poco tiempo puso<br />

en peligro su salud, principalmente la mental. La delgadez de ese entonces la<br />

ocultaba tras ropa muy holgada; no obstante su rostro dejaba a las claras que<br />

algo no andaba bien. Al tiempo de conocer a Claudio, y de que este lograra<br />

poner las cosas en su lugar, es que no tan solo me contó lo sucedido sino que<br />

me mostró las huellas. Quedé muda. En mi consternación solo atiné a abrazarla<br />

y llorar junto a ella. Si bien su flacura era extrema, lo más doloroso era ver las<br />

heridas en distintas partes de su cuerpo que, de a poco, iban desapareciendo.<br />

Aunque algunas quedarían por siempre.<br />

—Hice y me hicieron cosas horribles —dijo ella.<br />

En el colegio secundario no dejaba de sorprenderme la destreza con que<br />

se desenvolvía en cualquier deporte. La ayudaba la robustez de su cuerpo (genes<br />

heredados de su madre, como buena nativa peruana), piernas musculosas,<br />

huesos flexibles, hombros anchos y fuertes. Su rostro ofrece unos ojos de color<br />

azul profundo —con pequeños “defectos” verdes, iguales a los de su padre—<br />

convirtiéndola en objeto de deseo de todos los varones y envidia de muchas<br />

mujeres. Mi recuerdo de ella, de aquél entonces, es de tetas coronadas por<br />

pezones largos y oscuros, vientre tirando a plano, el vello púbico extendido como<br />

un matorral más allá de donde corresponde (incluida una especie de pasarela<br />

tupida hasta su ombligo). Su vellosidad ha sido un tema de obsesión desde el<br />

instante en que se sintió que ya era mujer, salvo en ese período donde no fue<br />

dueña de su propia voluntad.<br />

La vida de Andrea en su casa paterna estuvo sujeta a una agenda<br />

educativa diseñada por su padre. Su tiempo discurría entre el colegio, estudiar<br />

alemán y practicar danza o violín según el día de la semana. Los días de descanso<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!