10.11.2019 Views

Allá abajo (Crónicas Femeninas)

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—Andrea…, estoy feliz. Todo se puede, amiga.<br />

—¡Hermosísimo!<br />

—Encima, tiene una familia genial… el hermano sobre todo, al que<br />

tendrías que conocer.<br />

—Ni en pedo, así como estoy está bárbaro.<br />

Que su amigo hubiese podido flanquear grandes escollos y que ahora<br />

navegase en aguas amigables, a Andrea le dio la fortaleza necesaria para enfrentar<br />

a su padre, diciéndole que abandonaría la facultad de derecho para estudiar<br />

historia. No fue nada sencillo, pero en base a su obstinación, acompañada de<br />

una buena dosis de convicción, logró alcanzar el objetivo.<br />

En primer año de esta carrera conoció a Alicia, pero no se hicieron<br />

amigas sino hasta dos años después. El estar inserta en ese mundo donde todos,<br />

o casi todos, compartían el mismo objetivo intelectual que ella, se le antojaba<br />

una delicia; hasta llegó a calificarlo como el mejor momento de su vida. En el<br />

segundo cuatrimestre del segundo año tuvo como profesor (creo que en una<br />

materia llamada “Fundamentos del Mundo Moderno” o algo parecido) a alguien<br />

considerado una eminencia en ese campo de estudios. Desde el inicio del curso,<br />

el sujeto parecía prestarle especial atención a mi amiga. Era evidente que, la<br />

mayoría de las veces, su exposición no estaba dirigida al claustro en general sino<br />

a ella en particular. Al finalizar el año, y por el afán que veía en ella (al menos fue<br />

lo que dijo), aquel profesor la invitó a sumarse al seminario de investigación que<br />

dictaba durante el verano. Andrea se sintió halagada y fascinada por el hecho de<br />

que se hubiese fijado en ella.<br />

—Por ahí, hasta podés terminar como ayudante de cátedra —le dijo.<br />

Al aceptar, Andrea no sabía que estaba dejando entrar en su vida al peor<br />

de los fantasmas.<br />

En febrero el sol puede resultar impiadoso con la ciudad, en especial en<br />

un aula donde la refrigeración funcionaba un día y dos no. En cierta ocasión el<br />

profesor le comentó que, casualmente, había estado viendo su ficha universitaria<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!