10.11.2019 Views

Allá abajo (Crónicas Femeninas)

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

“Allá abajo (crónicas de adoctrinamiento femenino)” es una novela propuesta como una conversación entre amigas donde sus protagonistas irán exponiendo sus fantasmas, placeres y desplaceres que condicionan su vida íntima. A través de los capítulos se verán enfrentadas a situaciones que le harán replantearse su posición frente a su sexualidad y al conocimiento de su órgano genital. Todo parte de un hecho casi casual: Mónica, la protagonista, ante una propuesta de su pareja, se pregunta si debe depilarse por completo aquello que su madre llamaba sus “partes íntimas”. Es el puntapié inicial de esta deliciosa novela donde se exponen las charlas de un grupo de mujeres que, como muchas de su generación, recibieron como herencia mandatos sociales entre los que se incluye la ignorancia respecto a su anatomía genital, y la idea que tenían de estar conformes cumpliendo su rol, en un segundo plano. Cada una de las mujeres de esta historia transitará un camino hacia el autoconocimiento sexual y la libertad en el terreno del placer erótico, alejándose de prejuicios, y posicionándose en el centro de la escena. Conflictos, “rollos” e inhibiciones, creados en un marco educativo y social dominado por tabúes, y aquellas libertades que ha conquistado el antes llamado “sexo débil”; se desarrollan y exponen a través del relato de las protagonistas. De manera clara y contundente, por medio de experiencias propias y ajenas, intentarán modificar su presente desnudando su pasado.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Antes de comenzar con las tareas del colegio tenés que hacerte una<br />

nebulización.<br />

—Está bien, mamá.<br />

—Mi hijito nació con pulmones perezosos —decía esto la madre mientras<br />

acariciaba la cabeza del pequeño.<br />

En su casa, y en complicidad con la madre de Andrea, continuaron<br />

haciendo juntos las tareas del colegio. Lo sucedido aquella fatídica tarde fue<br />

el disparador de dos fenómenos: una pequeña semilla de rebeldía nació en<br />

la mente de Andrea (que estallaría muchos años después) y aquello que en<br />

principio fue una amistad infantil se transformó en una hermandad del alma.<br />

Ingresé en tercer año al colegio donde iban ellos. Cambiar de institución<br />

a esa altura, solía ser una experiencia un tanto traumática: casi nadie da cabida<br />

a una recién llegada, salvo el grupo de “bichos raros”. Ahí fui a dar, con Andrea y<br />

José María. Me aceptaron de inmediato. Me pusieron al tanto de quiénes eran,<br />

qué hacían y todo lo que los unía; a cambio debía ser tan transparente como<br />

ellos. A diario, y en conjunto, luchábamos contra la hostilidad del medio, que se<br />

ensañaba, en especial, con él. Me sumé a la programación de tareas escolares<br />

que traían de tiempo atrás y que, según ellos, seguirían con ese ritmo en la<br />

facultad de Derecho. Por mi parte les dije que mi futuro estaba en la arquitectura.<br />

El detalle que comenzó a desequilibrar la armonía del conjunto se inició cuando<br />

José María rindió el último año libre e ingresó a la facultad antes que nosotras.<br />

Por su lado, Andrea, ya cursando segundo año, cayó en cuenta de que lo que<br />

estaba haciendo se encontraba muy lejos de su vocación; de hecho, aquello era<br />

una imposición.<br />

—Querida amiga… ¡Tengo un notición! —le dijo por teléfono José María.<br />

—Contá… contá —lo urgió Andrea.<br />

—¿Hay alguien cerca tuyo?<br />

—No, estoy sola.<br />

—¡Estoy de novio…!<br />

—¡Noooo!... ¡Grandioso!<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!