19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Otorgamiento de licencias con goce de sueldo

a todas las personas que integran la población de

riesgo dentro de este grupo.

• Toma de temperatura en los accesos principales.

• Instalación de estaciones de gel antibacterial y

sanitizantes de manos, y obligatoriedad de lavado

de manos.

• Higienización y sanitización de objetos, herramientas

de trabajo, oficinas, lockers, áreas de descanso,

escaleras, puertas, agarraderas, transporte del personal,

comedor y servicio médico.

• Se incrementó el servicio de transporte para

los colaboradores, de manera que cada ruta sea

ocupada al 50%, es decir, considerando siempre

un asiento libre entre cada pasajero.

• Se duplica la frecuencia para cambios de los filtros

de AA en el mantenimiento de aires acondicionados.

• Aseguramiento de distancia entre personas a

mínimo un metro de distancia.

• Comunicación con banner, ilustraciones, pantallas,

audios.

• Campaña del lavado de manos y otras medidas

de prevención.

• Protocolo de aviso si alguien presenta síntomas

o si ha tenido contacto estrecho con una persona

contagiada.

• Se realizan encuestas de bot (asistente virtual)

en su canal de comunicación interna mediante el

cual todos los empleados pueden realizar distintas

consultas y enterarse de información relevante

y qué hacer ante la presencia de síntomas compatibles

con la enfermedad.

• Formulario de exposición para visitas y externos.

• Aumento en la rutina de limpieza.

• Licencia para las personas que asistieron a

eventos masivos.

• Se agrega kit de limpieza en cada mesa de trabajo

para sanitización.

• Se agregan cofias desechables para colocarlas

antes de ponerse los cascos.

• Instalación de lavabos portátiles.

• Se realizan seguimientos médicos.

• Organización de equipos fijos por áreas de trabajo

para poder evitar la propagación.

Las personas deben estar en

el centro de la discusión

Dados los tiempos actuales, me gustaría ayudar a quién esté ahí afuera compartiendo

mi experiencia.

Con más de 30 años de carrera corporativa, mi tiempo en Venezuela podría ser el

más relevante para esta situación. Atravesamos por un golpe de Estado, huelgas

nacionales y toques de queda obligatorios. Nada como el impacto global del Covid-19

que nos afecta hoy, pero estas experiencias nos han proporcionado un buen plan

para alcanzar metas a futuro.

1. Las empresas deben cuidar a su gente y clientes por encima de todo; la seguridad

y el bienestar a largo plazo son primordiales.

2. El efectivo es el rey. Planifique su flujo de efectivo con proyecciones y escenarios

semanales. Las facturas y cuentas por pagar son extremadamente relevantes en

estos momentos y todos los costos deben ser manejados con suma dirigencia.

3. En tiempos de crisis hay quienes lloran y quienes venden los pañuelos. Planea ser

el segundo. Planifica y visualiza para evitar posibles rebotes.

Gabriel Zalzman, former executive vice president & chief commercial officer-International de Mattel,

ex keynote speaker de Logistic Summit & Expo 2019. Información posteada en LinkedIn por el autor.

“Hasta el momento, hemos podido mantener la operación de nuestros dos centros

de distribución de forma regular y cumplir con las entregas de nuestros

usuarios en tiempo y forma a toda la república”, destacó Dolcet.

Coronavirus contagia

la gestión de stock y la

operación de manufactura

Las medidas excepcionales tomadas para mitigar la propagación del nuevo coronavirus

han estresado de manera importante las cadenas de suministro. El

Covid-19 ha terminado por contagiar al transporte de mercancías y los procesos

logísticos, pero de momento, no ha paralizado por completo estas actividades.

Lejos de los peores escenarios y las previsiones apocalípticas, lo cierto es que

las compañías del mundo empiezan ya a reformular sus procesos y a encontrar

alternativas para reconfigurarse en un modelo más integral, con menos dependencia

de mercados internacionales, con el aprovechamiento al máximo de la

flexibilidad y la eficiencia que brindan las nuevas tecnologías y con escenarios

alternativos de suministro.

En México, por ejemplo, la industria manufacturera recibió un duro golpe ante

el cierre logístico de China. Un sondeo realizado por el Consejo Nacional de la

Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) reveló que 45% de

las empresas experimenta falta de insumos provenientes del continente asiático

ante la emergencia provocada por el coronavirus.

26 Énfasis Logística • Mayo - Junio 2020 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!