19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enfoque y metodología

de la investigación

Nuestro trabajo cuantifica el incentivo monetario

que debería ofrecerse a los clientes,

con el fin de promover la recolección de

sus paquetes en un locker o en un punto

de recolección. Para ello, hicimos un análisis

costo-beneficio entre el ahorro de los

retailers (minoristas) y los incentivos ofrecidos

a los clientes bajo este esquema.

La mayoría de los análisis ingenieriles sólo

consideran la perspectiva logística; sin

embargo, nosotros agregamos un análisis

de mercado, donde estudiamos los incentivos,

la distancia y tiempo que un cliente

estaría dispuesto a caminar, aí como la

probabilidad de que lo haga.

Posteriormente, realizamos una evaluación

de los costos de la última milla,

donde evaluamos la reducción de costos

logísticos que conllevaría la adopción de

lockers en una determinada operación

de un retailer con entregas de última milla.

(Este análisis no considera los gastos

de instalación de lockers, así como otros

gastos de equipo y adaptaciones físicas

en establecimientos comerciales).

Para ejemplificar de manera real este experimento, tomamos una base de datos de 2017,

provista por una empresa anónima que cuenta con 3 mil direcciones de entrega de teléfonos

celulares, ropa, computadora, entre otros, en Sao Paulo, Brasil. Antes de empezar

nuestro proyecto, analizamos lo que otras empresas y académicos han realizado en el

mundo para investigar el efecto de incentivos y descuentos otorgados por retailers a sus

clientes para motivarlos a adoptar diversos modelos de entrega dentro de la perspectiva

omni-canal, entre ellos, el uso de lockers.

En general, encontramos que el mercado minorista es cada vez más competitivo y los

clientes más exigentes. Ahora las compras a través de diversos sitios de internet y de

aplicaciones móviles, han vuelto más diversos los perfiles de consumo y más compleja

la logística, imponiendo retos tales como:

a) El procesamiento de órdenes.

b) La entrega física del producto.

c) El uso de diversos métodos de pago.

Algunos estudios explican que los retailers se han refugiado en diversas aplicaciones

que prometen una cobertura omnicanal, o al menos una solución para alguno de los

tres grandes retos enunciados. Sin embargo, existen casos de empresas que han experimentado

un incremento en sus costos logísticos de última milla, debido a la falta de

economías de densidad, la visión sesgada de una estrategia logística inspirada en el

primer mundo sin adaptación alguna, y a la carencia de exploración del rol activo que los

clientes pueden tener, dependiendo de su segmentación y sus preferencias de compra.

De hecho, se ha analizado el efecto de la eliminación del costo de entrega en el retailer,

sin que haya aumentado el gasto de los clientes por ventas cruzadas en el establecimiento.

Para impulsar el cambio en cualquier organización, seguimos una estructura

compuesta de tres pasos: investigación de mercado, análisis estadístico e impacto en

costos logísticos.

• Mayo - Junio 2020 • Énfasis Logística

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!