19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Costos a considerar en una tarifa por kilómetro

Estas consideraciones incluyen:

• Ralentí urbano, que representa 5 litros de combustible por cada hora.

• Energía disipada en alternador, termo frenado y calefacción: urbano, 7 a 8% vs

autopista, 1 a 4 por ciento.

• Inercia de frenado: urbano, 15 a 20% vs autopista, 0 a 2 por ciento.

• Energía disipada por apertura de caja por visita (milks run). Descompensación

de 6% en cadena de frío.

• Pérdida aerodinámica: urbano, 4 a 10% vs autopista, 15 a 22 por ciento.

• Resistencia de rodado: urbano, 8 a 12% vs autopista, 13 a 16 por ciento.

• Tren motriz: urbano, 5 a 6% vs autopista, 2 a 4 por ciento.

4. Sugiero tener muy claros los costos fijos y variables que participan dentro de una tarifa

en especial; conocidos como overhead (o gastos generales de funcionamiento), entre

ellos se pueden detectar hasta sesenta y tres variables que el transportista no toma en

consideración para sus tarifas y que pueden representar hasta 1.50 pesos por kilómetro.

5. La duración de un contrato puede ser estratégico para obtener las mejores tarifas

a pactar y la reducción de proveedores de transporte de periodo a periodo, ya que se

fomenta el desarrollo de proveedores de transporte al apoyarlos en renovar sus flotas

de transporte.

Se podría negociar con áreas de Ventas de sus empresas el reducir la curva de cierre de

mes dejando estipulado que 60% de la venta se facture a mitad del mes. El uso de herramientas

tecnológicas de generación de rutas (TMS, transportation management system)

ayuda a reducir los tiempos de carga y descarga en comunión con sus transportistas.

Transformación digital

Se recomienda la digitalización de operaciones

como carga, descarga, capturar

las evidencias y elaborar reportes online

en una plataforma lo más robusta posible

en la que se detallen los costos de distribución,

la eficiencia de los camiones y el

drop size (tamaño promedio de la entrega)

para que pueda apreciarse de manera

inmediata.

La logística colaborativa es una excelente

gestión para negociar los kilómetros en

vacío B2B (business to business) vía TMS

o por archivos planos al cierre de día.

El país adolece del entendimiento de los

costos logísticos y en especial el costo

de distribución como operación integral;

tampoco se realizan las mediciones estratégicas

de la base de un negocio medida

en kilómetros. Hemos preguntado a los

ejecutivos que gestionan flotas de transporte

y en general desconocen el total de

kilómetros generados por la totalidad de

su flota.

Lo que se ha compartido en este texto es

la problemática más común y las mejores

prácticas para negociar una tarifa de

transporte en México. ❚

54 Énfasis Logística • Mayo - Junio 2020 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!