19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Organizaciones mundiales y las economías

de los países ya toman medidas para reducir

el impacto de la crisis de coronavirus de Covid-19.

Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional

puso a disposición un financiamiento

de emergencia de 50 mil millones de dólares

de desembolso rápido para ayudar a los países

afectados por la pandemia.

Debido al rápido contagio del virus, actuar puede

contribuir a garantizar que los sistemas sanitarios

de los países, inclusive aquellos con una

capacidad limitada, no se vean desbordados.

El impacto económico por la desaceleración

económica de China y, especialmente por las

medidas de contención de la propagación del

coronavirus, dependerá de qué tan rápido se

contenga el brote, pero al momento, las cadenas

de suministro han recibido golpes importantes.

Las importaciones de partes y componentes

electrónicos, autopartes, farmacéuticos

y textiles son los rubros más afectados, pero

también se han presentado disrupciones en

las logísticas latinoamericanas. El tráfico de

mercancías se ha visto afectado lo mismo que

el tráfico de pasajeros.

Los gobiernos deben proteger a la gente del impacto económico de esta crisis sanitaria

mundial. Está el caso de Estados Unidos, que presentó un amplio programa

de estímulos que serán analizados en el Congreso con la finalidad de apoyar a los

sectores productivos, financieros, fiscales y administrativos.

Otros gobiernos también están implementando medidas fiscales extraordinarias por

la epidemia. Tal es el caso de China, que emitió una serie de medidas fiscales preferenciales

en áreas e industrias clave. Se ha fijado como fecha de entrada en vigor de

estas medidas retroactivamente al 1 de enero de 2020.

Otros países, principalmente de Asia y Europa, han implementado políticas emergentes

para disminuir el impacto de la crisis, estableciendo medidas de alivio tributario

frente al pago de impuestos, generando créditos bancarios para pago de alquileres,

posponiendo pagos de agua, luz y gas. De hecho, el Fondo Monetario Internacional

menciona que algunos países están ofreciendo subsidios salariales a las personas y

las empresas para ayudar a contener el contagio, entre otras.

España es un ejemplo: en su intención de disminuir el impacto, publicó en el Boletín

Oficial del Estado la aprobación para que pequeñas y medianas empresas y profesionistas

autónomos puedan aplazar hasta el 30 de mayo hasta 30 mil euros en el

pago de impuestos durante seis meses.

También hay naciones como Corea, Francia y Japón que están ofreciendo subsidios

para cubrir su ausencia en el trabajo cuando deben quedarse a cuidar a los niños durante

el cierre de las escuelas. Es pronto para saber con certeza el impacto de esta

pandemia, pero expertos señalan que habrá impactos fuertes particularmente entre

los exportadores de commodities, así como efectos en el mediano plazo relacionados

con la desaceleración de China y la economía mundial: un análisis temprano

de riesgos apunta a una baja en línea con la dinámica de difusión de la pandemia.

• Mayo - Junio 2020 • Énfasis Logística

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!