19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Por ejemplo, en las empresas poco a

poco se ha ido haciendo más común el

uso de tecnologías del internet de las

cosas, ya que los costos siguen bajando

y haciéndose más accesibles. Pero,

además de hacer la inversión, es necesario

tener un plan a largo plazo que

ayude a las compañías, y también a los

prestadores de servicio, a estar conectados

y brindar la información que se

requiere para una verdadera trazabilidad

en cada proceso".

¿En dónde debe iniciar una planeación

adecuada de sistemas de trazabilidad;

debemos pensarla desde el área

de Compras o desde la distribución y

jalar las áreas de río arriba?

"Esto depende de la cadena y la industria

en la que se desenvuelve. Es diferente

si se trata de la industria alimentaria o si

se trata de una manufactura, como, por

ejemplo, en la industria automotriz, depende

si es un tier 1, un tier 2, etcétera.

Lo que es fundamental es hacer un plan

en función de las necesidades de la empresa

y no implementar tecnología por

implementarla".

"Asegurar la trazabilidad de los productos y mercancías, y hacerlo a bajo costo, requiere

de la participación de todos los participantes de la cadena de suministro y es por ello

que resulta fundamental que entre todos ellos exista verdadera aceptación sobre la información

que se debe intercambiar, el lenguaje que se utilizará, cuál será el canal de

distribución más adecuado y en cuáles son los datos que deben guardarse y por quién.

Lo importante en este tipo de emergencias es que tener visibilidad a lo largo de la cadena

de suministros es una estrategia que funciona en cada proceso.

De esta manera aumenta la eficiencia en las operaciones productivas y agiliza las tareas

asociadas a la expedición y recepción de la mercancía; de esta manera, mejora el servicio

a los clientes, ya que gestiona errores, y ello, a su vez, permite corregirlos y reducir

los costos asociados".

¿Cuáles son las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, la realidad

aumentada, el internet de las cosas, etcétera, las que por naturaleza son compatibles

con sistemas de trazabilidad?

"Considero que la más compatible como principio es el internet de las cosas, ya que

con estos sistemas cuentas con puntos de control dentro de toda tu cadena de suministro,

así como diferentes puntos de captura de datos. De hecho, como cada vez es

más barato acercarse a tecnologías con esta plataforma, es más fácil y menos costoso

lograr la recopilación de datos que después puedan convertirse en esa información que

realmente ayude en la toma de decisiones".

"Por eso, lo más importante es contar con un plan bien elaborado, con la participación

de todas las áreas, en el que se identifiquen los puntos de dolor, por así decirlo, y decidir

qué tecnologías se van a implementar primero, con una inversión menor, y luego con qué

sistemas más sofisticados se pueden utilizar esos datos para dar resultados dentro de la

planeación estratégica de la empresa". ❚

• Mayo - Junio 2020 • Énfasis Logística

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!