19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38

MANUFACTURA

Entornos productivos

5G:

El futuro de las

fábricas inteligentes

El 5G brindará interconectividad nunca antes vista entre máquinas, materiales y personas; los ex-

pertos ya consideran a esta tecnología como la norma en las fábricas del futuro. Conexiones súper

rápidas, más ancho de banda, mejor conectividad, reducción al mínimo de la latencia: la revolución

de las fábricas inteligentes del mundo. • Erik Escudero*

Las fábricas inteligentes ya son una realidad en

varias partes del mundo. Se trata de complejos

automatizados que hacen uso de diferentes

tecnologías digitales como internet de las cosas

(IoT), analítica de macrodatos, inteligencia

artificial y machine learning, entre otras.

Este tipo de fábrica también incorpora el uso

de robots colaborativos o componentes de

realidad aumentada para mejorar la productividad

y eficiencia en los procesos. El potencial

del 5G, sin embargo, podría abrir todo un nuevo

abanico de posibilidad para las empresas.

Algunos de los beneficios de esta tecnología

son:

• El potencial inalámbrico. La tecnología

5G puede reemplazar las costosas instalaciones

de cables y liberar a las máquinas y robots

de cableados restrictivos.

• Diseños más flexibles. Menos instalaciones

cableadas permitirán diseños de fábricas

más ágiles y flexibles.

• Aumento de rendimiento. Las fábricas

del futuro que utilicen 5G podrán regular mucho

mejor su huella de carbono, gracias a un

control más cercano de los procesos en plan-

ta. Además, el consumo de energía podrá mantenerse al mínimo al monitorearse el

gasto energético en cada etapa de producción.

• Mayor productividad. El potencial es de millones de dólares ante entornos interconectados

en los que trabajadores y máquinas podrán operar de forma segura y eficiente.

• Mayor seguridad. La tecnología G5 reduce la latencia (tiempo de respuesta de

la red) hasta a 5 milisegundos, esto significaría minimizar el tiempo de respuesta de,

por ejemplo, un vehículo autónomo, dando como resultado mejor seguridad para

ocupantes y paseantes. Lo mismo ocurriría con robots colaborativos y máquinas

críticas que trabajan junto con humanos.

5G contra la tecnología actual

Por el momento, la mayoría de las fábricas inteligentes del mundo operan con tecnología

4G. El resultado es falta de conectividad confiable, debido a la latencia y la poca

capacidad de ancho de banda actual, que entorpece la adopción de tecnologías de

vanguardia.

El 5G promete brindar interconectividad entre máquinas, materiales y personas a una

velocidad nunca antes vista. La quinta generación de redes móviles permitirá navegar

hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las mejores

opciones de fibra óptica disponibles en el mercado.

Mientras persisten las pugnas comerciales entre Estados Unidos y China, muchas

empresas de la industria buscan implementar tecnologías 5G en sus procesos. En

Estados Unidos, por ejemplo, Ericsson trabaja en sus primeras estaciones 5G en su

fábrica inteligente de Lewisville, Texas. Se espera que las primeras estaciones base

5G de la compañía sueca empiecen a funcionar antes de que termine el año desde

su cadena de producción. ❚

* Reportero de Énfasis Logística. / eescudero@encumex.mx

Énfasis Logística • Mayo - Junio 2020 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!