19.05.2020 Views

Revista Logistica 210 May-Jun 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos a considerar al generar una tarifa de autotransporte

Hay empresas de origen asiático recién llegadas al país que proponen comparativas por

tipo de industria y tramo carretero sustentadas en la correlación de la información que

reciben de sus diferentes asociados.

A nivel mundial, somos un segmento atípico en el que cada tarifa es como una cebra: no

hay dos iguales. No obstante, se puede elaborar un modelo que puede darnos una visión

certera sobre cómo ejecutar a libro abierto la revisión de las mismas, un procedimiento

con el que podemos apreciar:

• La antigüedad de flota empleada en el análisis.

• La seguridad patrimonial ofrecida (ADN del operador y recurso confiable).

• La siniestralidad y accidentabilidad.

• La rotación de operadores.

• La asignación de vehículos.

• Los programas de capacitación y certificaciones.

• Los costos de mantenimiento y el estado mecánico de la flota (bitácoras).

• La marca de neumáticos empleada.

• El nivel de servicio ofrecido.

• El nivel de su torre de control evaluada en métricas.

• Los KPI (key performance indicator) de sus procesos (sistemas de calidad).

Este modelo puede incorporar tecnologías

a bordo como telemetría, pruebas de alcoholismo,

rendimientos de combustible y

bombas de autoconsumo dentro de sus instalaciones,

comunicación ERP para con sus

clientes, recuperación de IEPS, costos de

overhead (número de administrativos por tamaño

de la flota, al igual que sus mecánicos),

sueldos y prestaciones para con sus empleados

y nivel escolar de sus operadores.

Por el lado operativo deben considerarse

los tiempos de carga y descarga, la

urgencia con la que se debe trasladar la

carga, el riesgo de la zona carretera, una

bitácora de descanso y el pago por ingresos

a zonas de descarga como pejes, créditos

requeridos.

De igual manera, se recaba la información

de frecuencias de viaje y tipo de contratación:

si es tipo spot (viaje negociado por

cada servicio), transporte dedicado o repartos;

se especifica si se trata de transporte

por circuitos y de retornos o negociación

de tarifas en viajes de retorno y,

finalmente, peso o volumen a movilizar por

viaje. Es muy importante, asimismo, considerar

las diferencias que puede haber en

una tarifa que implica transporte en zonas

urbanas contra el traslado en autopistas.

52 Énfasis Logística • Mayo - Junio 2020 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!