11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

fundamente adicto g al clero superior: esos rnismos indios ilevaban al clero,<br />

13U sum sión pasiva y resignada, su voluntad individual comprimida pot<br />

largos siglos do despotismo indigena y do esclavitud espat'iola, y su tiinidez<br />

do raza atrasada, largamente atrasada en su evolución; poro también CU 1)0derosa<br />

acumulaciôn de energia que so despertaba al mejorar do condición:<br />

habraa sido inmensainente ñtiIes al clero Si su atrao evolutivo les hubiera<br />

perniitido entoncus estar i Ia altura del rn)rnclito histôrio quo psaba. rs<br />

qeeas so'la 'I'i, tarnbin hablan ascen'lido tanto de nivel sobre CU COfldici,n<br />

anterior. que eran (i sus transitorios señores, los generales que los reclutaban,<br />

vertladeraniento Citiles, por su umisi.n igualmente pasiva y resiguada,<br />

por Cu rositoncia pars Ins grandes fat igas, y por su energfs pam<br />

los eombates; largamente acostumbrados Ii ser ariimales de transporte y carga,<br />

en un medio carente de esos animales, sin cUos no habrii liahido opemacjones<br />

militares posihies, ni habria podido haber dominación alguna do<br />

cierta lejanIa; rnilitaban i las órdenes do todos los partido, y inorlan, no<br />

por una causa iii por una bandera, sino por adhesiôn personal i cli jefe,<br />

pot una adhesion infinitamente dolorosa para el sociOlogo, por In adhesion<br />

del perro iii aino quo le ha dado pan, ys fuera ese pan en forms do sueldo<br />

ya en forma do permiso do pillaje. Lo indfgeoas prepieiarws comunales, habIan<br />

tuejorado tiotablemente tie condiciOn, porque In tierra coniunal, pobre<br />

y estril como era, tenla quo alimontar t menor nOmero do personai y Ins<br />

alimentaba meor: éstas estaban ya libres del continuo atropello de los espafloles,<br />

pues si bien todos lo revolucionarios les causaban dafio, y molestiac,<br />

no llegaban hata arrehatarles ens bienes, ni hasta arrasar sue poblaciones.<br />

Los inilignas Jo lcros, ' peone.s tie ins hacienthts, rosto de los<br />

indigenas eselavos de Is j)OOa colonial, sin trabajo normal por las revoluciorito,<br />

pegados al suelo por las deudas, y doprimidos par ci Cisterns do Ia<br />

grun propieclad, segOn veremos en otra parte, eran los Onicos indigenas que<br />

guardabaii aOn su condici&n infeiiz precedente: In guardan todavia. Los<br />

rasgos morales caracteristicos de los intuio de raza pUru. en conjunto, oman<br />

y son todava, su surnisiOn survil, hipOcrita en los incorporados, sincera en<br />

los oinetidos, y su cristianismo semi–idolátrico. Pot cu tipo son bien conocidos<br />

en lo general.<br />

Los rnestizos.—El elem€'nto uetizo, se componia de cuatru grupos,<br />

el gmupo agriredtor, y los tres que ya dijitnos so fomniaron con lee unidades<br />

separadas dcl demo, os decir. el grupo tie los itntios, ci do los jofesionita8<br />

y ci de los , -eeoiucionnriou. C'oino liemos indicado en las Ocasiofles en quo<br />

ha iilo oportuno, el pequerto grupo que primitivarnente fué de los espafloles<br />

civiles 6 laicos agricultores, so descompuso r'tpidaiiiente, li. virtud de quo<br />

por uris parte, se cruzO mucho con los indigenas, y a virtud do que, por<br />

otra, convirtiO su propiedad individual en propiedad comunal. El agricultor<br />

espaflol, como indicamos ya tamblén, aunque se casaha algunas veces y<br />

conservaba dentro de su familia legitirna, su sangre puma, senibraba po<br />

donde quiera, entre las mujeres indIgenas, gérmenes do reproduccion que le<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!