11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53<br />

No habrian tenido In ventaji de dividir Ia propielal de no mob conveniente,<br />

01 Ia de faciltar Ia adquioiciôn do las fracciones resultantes, por los meetizos;<br />

pero habrian hecho on principio de divisiôn, siempre t'itil, porque<br />

permitiéndose a a ljudicaciôn do cada finca en particular, se diogregaba el<br />

haz de firicas quo cntituIa La propiedal en conjunto de cada institución<br />

reliioa. y per lo mismo, en logar del relativawente oscaso nómero de ins<br />

tituciones religiosas propietarias. podia haber habido do ,ueo, no P1ifleTt)<br />

de propietarios consiilerahlementc mayor. Pero conic Lao adjudicaciones so<br />

haccan a virtud dcl desco de adquirir que animaba A los crd10 nuevos, y i<br />

virtul necesariarnente de sit cal)'icid8d tinanciera do satisfacer ese deseo,<br />

cuando éete y aquella se icaturarwi, In Desarnortizaciôn so detuvo.<br />

Por lo quc toes Ic Ia forma quo hasta entonces llevba Ia Demortizaci6n,<br />

quo era una forma no de nacurnaiización, sine de verdadera expropiaeión,<br />

ella cabla dntro do los moldes usnales del regimen de Ia propiedad; el tItulo<br />

con que se adquiria unit tinca deoamortizada, era finn escritura pñblica. Lo<br />

male fuC, ciue otorgAri . lose esa escritura casi siempre en rebeldIa de as comunidadcs<br />

que escondian los tiiilos precedentes, quedaba desligada de dichos<br />

tItulos, y venia A constituir forzosatnente, per eec solo hecho, un verda<br />

dero tItulo tie carAcier primordial Di mode quo In Deeamortización per ex<br />

propiación, vine A otr UI11 nhiVa fuente le prupiodal, pero no separada do<br />

las otras, sine superpic-ota, ligAcioslo asI, A Ins anteriores.<br />

Imposibilidad de los mestizos para aprovecharse de las leyes<br />

de Desamortización. - Los westizoc pie como homes ilicho repetidas<br />

veces, eran pubree cuando rio desheredados per complete, no po(lia1i aprovechar<br />

Ins b-nehcio do lao byes do Desaniortización tIe 105 bienes eclesiás<br />

ticos, porquo sien lo tola op.racióci de desamortizaciAn unit verti cdt-rn cornpra<br />

A piazo, gravada per en irnpuesto de transrnisiôn do propteclal. earecian<br />

de Los recurtos neccsario-. pare pagcr ese inipuesto, p-ira eubrir los cooU'o de<br />

Ia e-ocritura y pare hacer los gastos do conserveción y aprovecharniento do<br />

los terrenos adquiridos, cuando esos bienes cr80, coniC cai to los los de Ia<br />

Iglesia, do alto valor; pot lo mismo, eon no poco tlescontento, so dedicaron<br />

a buscar hiones per Lesaniortizar. al alcance de sue reeurso. F)o pronto<br />

in circunstaneja (Ic que In forms natural do Ia DesamortizaciAn era In conversion<br />

de los derechos de los arrondatarios y denunciantee cli derechos de<br />

propietarios, no les permitiO ver quo it propiedad cornunal do los pueblos<br />

indigenas era tambCn (1esatnortizal)I.; pore tan luege quo so dieron cuenta<br />

de elm, trataron do dosamortizarla, eon tanto mAo em pono, cuanto que era<br />

mucho mó.e fAcal de 5cr desamortizala quo Ia do la Iglesia. por(lue do sogore<br />

Ia defenderlan menos lee indigenas en so estado habitual de ignoraricia y<br />

de miseria. Algunos pueblos comenzaron A sor desamortlzad.)s, y come era<br />

l6gico, los inilgonas despojados ye, y los dornAs amenazados de igual despojo,<br />

se levantaron en arinas prornovindo lo disturbios (Is Michoacán,<br />

QuerCtaro, Veracruz y Puebla, quo dieron motivo A uris circular linen del<br />

Gobierno, pie nada remediO. Pero come de todos rnodo esos ditjrhios do-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!