11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

ecer i Ia Iglsia, pero no de atacarla coma instituciôn religiosa, envolvieron<br />

aquel propôsito con el ropaje de un trabajo encaminado It porter en circulaciôn<br />

Ia propiedad amortizada tods las instituciones de duración perpetun<br />

6 ijidefinida. tratando de hacer creer, (l t e si ese trabaj comprendia It<br />

los bene de Ia Iglesia, ello era de nit mono accidental y no preferente. Las<br />

consecuencias que esto produjo fueron fatales, parque, por una parte, las leyes<br />

relativas tuvieron tine forma tan deficiente pare el movimento inmensamento<br />

trascend.nta1 quo iniciarrn, que no pudo litcerse ese movimiento<br />

sino de un modo parcial, quedando en inucho burladas: por otra, en Ia parte<br />

en quo foeron eficacos contra la Iglesia, la lsamortizaci6n o hint en tales<br />

condiciones, que no b.'neficiô los meatizos en provecho d los CUCiCH e itizo.<br />

sino It lo crjollo3 nwva.t 6 c;iollos li/craics; y por (iltimo, vinitron It producir<br />

efecto pleno contra los indgenas 2>roPicflrOs en los quo no so htbIe pensado<br />

antes y contra los que vini-ron It ser'ir de instrumnto de despojo. Tales<br />

efectos prolujeron, It In yes, el descontento tl, los metizos quo Ce creyeron<br />

l)ur]ados, el levantamiento dc los indigents prop carzos comunaics, y In resoluciôn<br />

de in Iglesia do aprovecharse de in oportunidad quo Ce Ic presentaba<br />

pare recobrar sus hienes y derogsr las leyes do Deainortizaciôn. Cuando<br />

decitnos ahora La Iyksia, seg(in toda lo que h mos dicho anteriormente, decitnos<br />

los criollos cZero en ens dos fracciones, que eran los criollos dignatarios ,<br />

',minitros y los criollos renecionarios, y decimos tamhién, los indigcrtas close inferior<br />

del thro. Los mestizos no querian por supuesto tine reoluciôn que so<br />

haca en contra de sus intereses, pero contribuyerou It desatarla roinaudo ci<br />

poder do Comonfort. Los indige'nas propietarios conutnales, los c,?ollo.9 dignatarws<br />

y ,ninistros do Ia Iglesia, los criollos reaccroncrios y los indtgena eeieiá.sticos,<br />

SI entraron franca y resneltamente en la revoluciôn baja lit jefaturt<br />

do los re.acciOnarios, y todos atrajeron con sos recursos a los indqcnas sofdadog.<br />

Pocas veces on nuostra hitorizi, Coma entonces, los caudillos do one revolución<br />

ban respondiilo It ton extensas aspiraciones y hart representado tan<br />

grandes intoreses. Par eupusto, do Ins cry,lios .tcres, los que hemos llamado<br />

conservadorc., so ocultaron inego. temerosos de ufrir en pus interee las<br />

consecuencia s do lit rcvolución, y Io criollos nuevos 6 criollos Wieraks quo hablati<br />

pido los desarnortizadores de lit grim propiedad (101 clero, se mantuvieron,<br />

en an mayor parts, en una actitud de espectativa neutral en tanto pie<br />

Ia misma revoluciórt se resolvla. Comonfort, por Ia tanto, quedó polo.<br />

Los mestizos que eran los sostenedores do Ia revoluciôn do Ayutlr, y por<br />

cndo de las reformas trascendentales tan iufelizmente comenzadas con las<br />

leyes do Deeamortización, tuvieron quo soportar la consecuencias de Ia Tovoiuciôn<br />

quo contra ella so bade; fueron, en Ia contienda qne so abriO, los<br />

densandados, y su papel tenf a que ser el de la defense. Desempefiarori It<br />

maravilla ese papel histôrico, merced Itlas condiciones de energia de su sangre,<br />

y merced Is las cualidades salientes de un hombre, qua por Bus condiciones<br />

de raze, estaba completamente identificado con ellos, alentando todos<br />

sue ideales y respondiondo I' todas sus esperanza, y quo por sue condiclo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!