11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F<br />

65<br />

toridad necesaria pam la orgauización coercitiva, de cooperaciôn obligatoria,<br />

verdaderament .e militar, integral corno la hemos liamado nosotros. El fun.<br />

damento de esa poiltica, ha sido sin duda alguna, la personalidad del Sr.<br />

;ral. Dlaz, pero so Hecreto fundamental, ha 81(10 Ia concentmaciôn del p0.<br />

der. El mismo señor Gral. I)Iaz, en los informes que ha rerdido SUS<br />

compatriotas a! finalizar sue perlodos de C;oherno, lo ha manifestado asl,<br />

con in debida discreeiôn. pero con in ms coinpieta claridad. Eu el informe<br />

relativo al periodo de 1JO a l94, dijo literalmente: "Al destruir los gér-<br />

"menes que en otros tienpos mautenian a esas entidades diegregadas, cuan-<br />

"do no en etado de hoetilidad constante, se ban establecido en realidad, los<br />

"lazos que ligan t ins distintas cömnrcas del pals, y la soetienen compaclas<br />

y solidarias. La experiencia ha demosirado do on modo evident, quo<br />

"en las agrupaciones humanne en las que no hay comunidad de interés,<br />

"de sentimientos y (10 clesos, no existe uua nación en el etricto seMi-<br />

"do de Ia palabma, y las uiidades que forman esos grupos, agenas las unas<br />

"a Ins otras, genemalmente, y am aiitagónicas a veces, no conetituyen una<br />

"vardadera patria. En Mexico y durantcj mucho tiempo, los vInculos fede-<br />

"mica se mantuvieron sin consistencia, y (inicamente la amenaza de Un 0.<br />

"ligro com(in tenIa el previiegio cle determinar una unidad de acciôn tra-<br />

"ducida siempre por un vigoroso esfuerzo para rechazar toda agresiCn ex-<br />

"traSa. Ante aquella situaciCn, €1 Inico programa nacional y patrwtico qUa mi<br />

'Gohierno so propnso ilevar d tirnino, deede el dLa en quo por vz pronera el pue-<br />

'Sb se dignó con flarme Ia direcciCn do 108 (5851 fltO8 piblicos, ha cwcitido en ofian.<br />

'zar con La pa; los Iaz 'jue I'niCa7aente £en'an privilegio de es2rcchar La guerra,<br />

'haciendo SIidos y perrnancntes Los 'ideales p ia aspiracwnes mansfestodas, con<br />

''Lanien&,hle8 l7l,t'tTfl.'lfaflC((5S, por LOS diOl'OS frucciones (Ic nna nvi.ina indiscu.<br />

'(ilile nacionandad.'<br />

La concentraciOn del poder. —La concentradSn del poler ofrecla una<br />

gian difleultad: in ConstituciCn y las leyes do Reforma, e decir, el -istesna<br />

de Gobierdo adoptado desde in 1ndeendencia y corregido por in Guerra de<br />

Tree Aflos. S(anos permitido copiar aqel algunas linens de un folleto que<br />

escribimos en 1897 con el tItulo de NOTAS S('BRE LA P0LITICA mci. Sioa<br />

(x ERAS. DIAZ; esas Imneas dicen 10 siguiente: ''Por fortuna ci Sr Gral.<br />

"DIaz, era todo on polItico. ComprendiS demasiado hien que no era posible<br />

''gobernar bajo el imperio riguroso de esas leyes_lasèque yn xnenciooaxnoe<br />

''—porqt:e Cl lievaha ! Is anarquIa, peru tambfln comprendlo que su CR-<br />

"rácter eagrado las hacla punto menos quo inviolables. y eupo apurar Ia di.<br />

''ficultad, como Augusto en idCnticas csicutistancins. Resp'taido todas la<br />

forinas constitucionales, curnenzS concentrar en sue maus todo ci poder<br />

subdividido, pulverizado en todo ci sparato gubernainent:i. Poco C pOCO<br />

"se abrogC el derecho de elegir t los Gohemnadoree, C hizo quo Cetos eabro-<br />

"garan el de elegir a los funcionarios inferiore todos, sin derugam una ola,<br />

'ley electoral, .y sin quo siquiera dejaran de bacerse con reguiaridad las<br />

"elecciones en alg(iifpunto de Ia Repblice, consiguiendo con esto, poder<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!