11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

llo mocjerczdos coh Ia destituciôn y con Ia ind.iferencia: los crioIIo clase -<br />

perior de Za lijlesia, con el menosprecio de 8U8 dignidules y con ci ataque<br />

ens dogmas: i los criollo2 reaccionario8, con ci olvido: i los criollos nucvos, con<br />

ci defavor y con in ruina: (i los indigenas C102( ICI'iO7' ild rero, con in rigidez<br />

de Ia Reforma: :1 los uu0gen soldizdos Con los palos cia in ordenanza:<br />

los indigcaas propietariob, con el arrasnmient) de sos poblaciones; ' Ii lu inthfjenasjornalfro8.<br />

con el coninqente. Y cuando se ha tratado do castigar ha<br />

sido implacable. En sue manos ha tenido 1* muerte todas sue formas. is.<br />

circe1 todas sue crueldadee, el castigo material todo sUb honoree, y ci castigo<br />

moral, ya sea persecución, destituciôn, abantlono, severidad, indilerencia,<br />

desprecio ii olido, ha tenido todos los matices del rigor.<br />

I'ara colmo do las dificuitade de su obra, un flUevo grupo de rant ha yenido<br />

en los iitimos iifios c incorporarse a los que yn exietlan. y que han sido<br />

tan dif1cile de gohernar: el grupo norteamerhano. Era natural que ci desarrollo<br />

de los negocios y Ia prosperidad de los iriollo. tuviaran coneecuencj<br />

afonzoea Ia atraccjôn de muchas y cada dla mae numerosas unidadee<br />

extranjeras, y do muchos y cada yea mae cuantioso capitales; y mae natural<br />

era todavia, lue en la corriente de aquellas unidadee extraneras y de ostoe<br />

capitales cuantiosos, sobresaliera ia procedente de los Estados U nido.<br />

una yea que por Ia ilanura de is. altaplanicie interior, vinieron las grandes<br />

comunicacjones quo yencjeron los deiertos de nuestra frontera septentrional.<br />

Asi ha sucedido en efecto, y Ia intluencia dci grupo recién venido comienza<br />

a hacerse sentir. A hors. ci elemento extranjero no presenta In relatiye<br />

unidad dcl anterior a Ia Reforma, del qus se derivaron los ëriol10 nueeos<br />

5mb quo sensiblemente está dividido en dos grupos: el de procedencia europea<br />

ci de procedencia norteamericana. Entre las unidades extranjeras que ban<br />

traldo los crioUo nuevos, be de procedencia europea, por athiidade do ongen<br />

y le carácter, se han unido a dichos cridllo. ?OICVOC: P° las unidades<br />

de procedencia norteamoricana, han conservado su caruicter propin, penetrando<br />

con ciertas condiciones tie solidanidad y organizaciôn, entre la dcinás.<br />

in ligarse ni confuncliree con elms. La apaniciôn de un nuevo grupo de raze,<br />

fuerte, vigoroso y expansivo, dentro de los demas, tenia quo provocar In<br />

resietoncia do éstos, y esa resistencia podIa contrihuir en mueho. a romper<br />

en difIcil cooperaciôn, so forzada arinonli. No ha sido l por fortune, menced<br />

principalmente it que ci Sr. Gral. l)Iaz convencido de Ia imposibilidad<br />

do resitir Ia ilegada del nuevo grupo y de la conveniencia tie recibirlo I.:eii,<br />

le ha facilitado ci paso, obligando ft los otros it comprimtrse. Esto lo ha hecho<br />

con las mismas dificultades con que ha Imecho toda in obra de La par y<br />

usando de los rnismos procedimientos de awistad y enemistad que ye iamBcamos.<br />

En los presentos momentos. ol grupo imorteamericano, es uno ntá5<br />

•n ci nlmero dc los qua componen La poblaciôii do In Repdblica. Eec gru.<br />

p0, como ilevamos dicho, ni se confunde, ni Ce mezcla, ni confr.tterniza con<br />

los demnás, a los qua ye como inferiores; evils. ci contacto do los otros. ha.<br />

bla su lengua propia, y procurs. imponer ft todos su nacionalidad, su caps.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!