11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

71<br />

Tratamiento dado por e Sr. Gral. DIaz a los indigenas.—En<br />

l siemento indIgena, la rarna do los disper8o8, no se hacIa sentir 8mb por<br />

sue depredaciones, y no merecla otra coca quo Ia repreiôn y el castigo; el<br />

Sr. (ral. 1)iaz lee eupo dar el tratamiento adecuado con su acostumbrada<br />

energia. Empero, ha favorecido siempre la incorporaciôn do esos indigenac<br />

al compuesto general, sin ateuder al estado evolutivo en que so encuentran,<br />

cono lo prueba Ia buena acogida dada a los kikapoos, mediante por supuesto.<br />

en todo caso, Ia COndiciÔfl indeclinable devivir en pea. Rospecto de<br />

los indIgenas de las otras do ramas, es decir, do lo indiyenas incorporados<br />

y de los .sonteidos, en los cuatro grupoc do acción social quo formaban,<br />

o sea, en ci grupo del clero infcriar, en ci do los 8oldados, en ci do los propieorioo<br />

co7nUnnleS, y en ci de los joritulcros, se puede decir con propieds.d, quo<br />

estaban ya lejos do Ia pasividad real ó fingida que les era caracterfstica en Ia<br />

época colonial; pedlan ya también, y en cierto juodo, con alguna exigencia.<br />

El Sr. Oral. Diaz los atendiO, los ha seguido atendiendo y los atiende ain.<br />

A los indigenas del clero iaferior, los ha mantenido contentoc, con Ia suavizadOn<br />

do las leycs de Relorma, muy especialmente en lo quo se reflero al culto<br />

p(ihlico, dejandolos, de tarde en tarde, hacer libres manifestaciones de su<br />

cristianismo semi-idoiittrico, en ens fiestas, procesi000s, etc. De los indigenas<br />

rev,! ucionarios, ha empleado a los inc*s como soldados, pagandoles puntualmente<br />

sueldos stlieriores a los jornalos, y ha dado a los otroe, con las grandes<br />

obras piblica, jornalee que so aproximan mucho a los sueldos de los soldados.<br />

A los indIgenas propietarios comunoles, los ha mantenido quietOs, retardando<br />

is divisiOn de sue pueblos, ayudándolos a defender éstos, oyendo<br />

y representaciones contra los hacendadoc, contra os Gobernadoroe,<br />

etc. A los indgena.sJornaleros, cc decir, a los peones do los campoc, quo<br />

han sido los menos favorecidos directamente, lee ha suavizado en algo su condiciOn,<br />

con sOlo mantener Ia paz que perinite el cultivo que lee da jornales<br />

pernianentes. Ls indigenas no tienen en Ia prensa representaciOn alguna.<br />

Tjnjdad y soljdez del carácter del Sr. Gral. Diaz.—Nos da Is<br />

comprohaciOn do lee aprecaciOnee anteriores, ci desarrollu do Ia politics ha.<br />

oendaria del Sr. Oral. 1)Iaz. Desde ci principle de su Gobierno, que no-<br />

Sotros consideramos no mnterrunpidu or In l're&ideneia dcl Sr. Oral. (onztlez,<br />

Ct virtud de que in reepoiisabilidad de eca Presidencia fu suya, Ce<br />

propuso ante todo, hacer ci l'reSUl)UCStO lo xniis amplio que fuera posihie en<br />

eueldos y en grandee trabajos pitblicos. Esto, en años quo sogulan ii largos<br />

periodos (10 bancarrota, parecla Un contrasentido, y no pocas pereonss, entre<br />

elms un Minitro de Hacienda quo durO iuuy pocos thee, cc lo dijeron<br />

con fratqueza, obteniendo todos una contestaciOn que merece 8cr conserva-<br />

da por Ia historia: La i'°<br />

eodo trance, cae.ste lo jue cueste. Por entonces cos-<br />

tabs mae dinero del que e tenla. En efecto, primero con expcdientes y<br />

despues con empréstitos, el amigo grande, atendia, do preferencia, Ct satiafacer<br />

Ct sue awfgos, seguro do quo lo demCts vendria, como dice el Evangolio,<br />

por af 'u1idura. Cerca de veinte anos, mae 6 menos, ci Gobierno del Sr.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!