11.01.2013 Views

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

N &aIo1LAI.iE3S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61<br />

bicieron ha Nacionaiización que las que pretendieron hacer Is Desamortiza<br />

ei6n Eas leye8 no irnpusieron aicabala, I)ermitieron Is division de la fincas,<br />

sobre todo de las urbanas, facilitaron is redenciOn de los capitales que<br />

se quedaban a reconocer sobre las fincas nacionalizadas, favorecieron con<br />

grandes descuentos is adquisicibn de los capitales nacionalizados también,<br />

y pusieron en sums, más al alcance de todoe, los bienes de is Iglesia, los<br />

raico pars que lueran adquiridos por cortos capita.les, y los cpitaiea pars<br />

que fueran adquiridos los bienes ralces Por io que toca a Lt forms que las<br />

ieyee referidas lijaron pars Ia nacionalizaciOn de dicho biar.es, y que era, no<br />

de expropiacion, sino de reivindicaciOn, cahas cotno is de expropiacifin de<br />

las leyea fundamentales de DesamortizaciOn, dentro de los moldes usuales<br />

dcl regimen de Ia propiedad: el tftulo de adquisiciOn era taabiCn is escritura<br />

ptlbiica; pero tarnbién como en la DesamortizaciOn, su':edió en a NacionalizaciOn,<br />

que otorgándose esa escritura en rebeltha de la comunidades y<br />

corporaciones religiosas, que eseondi an lo tItulos precedentes. dicba escritura<br />

vino a quedar desligada de los expre8ados titulos, y vino Li constituir<br />

por ese solo hecho, un nuevo titulo de catheter primordial. I)e modo que Is<br />

Nacionalización vino Li ser tambiCn una funte de propiedid superpuesta a<br />

has atiteriores. En lo referente Li los nacionalizadores, Li. pe .ar de las favorsbies<br />

condiciones de las ieyes relativas, como pars las operaciones do is nacionalizaciOn<br />

se necesitaba siempre capital, dichas operaciones se hicieron<br />

mucho mLis por los crioUt.s nuevos que por los mestizos; aquLillos, uniendo<br />

los bienee adquiridos por La Nacionalizaciôn, Li los adquiridos antea por Ia<br />

Desamortización, Ilegaron a ser clase de intereses; stos, es decir, los mestizos,<br />

unicudo de igual modo Li los hienes constituldos en rancherias, los adquiridos<br />

por is NacionalizaciOn y los adquiridos antes por Ia I)eeamortizadOn,<br />

comeozaron Li ser clase de interesea tamhién Esto foe altamelite benCfico,<br />

por que se formO uoa nueva clase propietaria activa, y Re comenzO Li<br />

formar otra; pero no fué ese, sin embargo, ci mayor beneficio de La NacionaiizaeiOn.<br />

El mayor beneficio de ella, consistiO, en que uniO Li esas dos ciasee,<br />

Ia de los criollos nuevos y Ia de los mestizoa, con los lazos del interLis comOn,<br />

comenzados Li formar desde is DesamortizaciOn: despuLis de is NacionalizaciOn,<br />

ci destino de los unos era el de los otros, y eso produjo muy<br />

trascendentales ConSeCuncifls que pueden resumirse en dos, que fueron, ia<br />

consolidaciOn de Ia preponderancia de los mestizos como clase directors, consolidaciOn<br />

definitivarnente asegurada en ei interior, y Ia jmposiciôn do is nacionalidad<br />

nacida de esa preponderancia, al exterior. Porque hay quo decirlo<br />

francarnente: is IntervenciOn francesa y ci Imperio que de ella se derivO, fracasaron,<br />

como en otro lugar dijimos, porque tropezaron con los intereses de<br />

los criollo 7iUevO8 que eran los uyos: de sill ci empeflo de conservar en ci Imperio<br />

is Reforma, canibiando sOlo ci elemento de raza director, es decir, P0<br />

niendo los criollos conservadores en Iugar de los mestizos, bajo Ia forms<br />

del gohierno imperial; empefio inOtii, porque is uniOn de intereses que existIa<br />

entre los mestizos y los crioUo8 nuecos, er-a indestructible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!