15.01.2013 Views

Directrices para educadores sobre la manera ... - unesdoc - Unesco

Directrices para educadores sobre la manera ... - unesdoc - Unesco

Directrices para educadores sobre la manera ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. PRINCIPIOS Y PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS<br />

Hay varias consideraciones y perspectivas esenciales que conviene tomar en<br />

cuenta al afrontar <strong>la</strong> intolerancia frente a los musulmanes en el ámbito esco<strong>la</strong>r.<br />

En primer lugar, los profesores son responsables no sólo de impartir esas<br />

enseñanzas, sino también de promover el respeto y comprensión mutua entre<br />

los alumnos. Por consiguiente, deberían tomarse en serio toda expresión de<br />

opiniones antimusulmanas o adhesión a estereotipos, y reaccionar contra el<strong>la</strong>s.<br />

Los profesores deberán encontrar una <strong>manera</strong> prudente de abordar tales actos y<br />

actitudes en sus alumnos, y tratar el asunto tanto con los que han sido ofendidos<br />

o molestados como con los que han expresado tales opiniones. Al hacerlo, los<br />

profesores deberán cerciorarse de que los musulmanes no son contemp<strong>la</strong>dos o<br />

presentados siempre como simples “víctimas”. Deberán ser reconocidos como<br />

personas con vida y personalidad propias, cuya identidad está integrada por<br />

componentes muy diversos.<br />

Las enseñanzas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> intolerancia y <strong>la</strong> discriminación contra los musulmanes<br />

deben estar integradas en el p<strong>la</strong>n de estudios de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, en el contexto de otros<br />

temas más generales, como los de ciudadanía, derechos humanos, tolerancia y<br />

antirracismo. De ese modo es posible abordar específicamente los estereotipos<br />

antimusulmanes y combatirlos de <strong>manera</strong> equilibrada y proporcionada.<br />

En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y en sus p<strong>la</strong>nes de estudios, es importante que <strong>la</strong>s descripciones del<br />

is<strong>la</strong>m y de los musulmanes -como <strong>la</strong>s de todas <strong>la</strong>s demás religiones o creencias y<br />

sus adherentes- sean fidedignas, justas y respetuosas. Son varios los instrumentos<br />

internacionales que establecen que <strong>la</strong> educación no tiene sólo por objeto<br />

impartir formación estrictamente académica o técnica, sino que debe también<br />

inculcar valores tales como los derechos humanos, <strong>la</strong> tolerancia, el pluralismo, el<br />

antirracismo y <strong>la</strong> armonía internacional y entre comunidades 19 .<br />

En <strong>la</strong>s secciones siguientes se resumen varios principios y p<strong>la</strong>nteamientos<br />

metodológicos que podrían contribuir a fomentar el entendimiento y el respeto<br />

mutuos y, en ese contexto, a combatir los sentimientos antimusulmanes.<br />

3.1 P<strong>la</strong>nteamiento basado en los derechos<br />

Una perspectiva docente basada en los derechos puede proporcionar a los alumnos<br />

y profesores un marco sólido con respecto al cual evaluar los comportamientos<br />

y actitudes en el ámbito esco<strong>la</strong>r. Un p<strong>la</strong>nteamiento de ese tipo garantiza el<br />

derecho al respeto en el ámbito docente, e incorpora el respeto a <strong>la</strong> identidad,<br />

19 "The Hague Recommendations Regarding the Education Rights of National Minorities and Exp<strong>la</strong>natory Note”,<br />

developed under the auspices of the OSCE High Commissioner on National Minorities, 2006, .<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!