11.07.2015 Views

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Socio FinancieroBreves antecedentes del Proyecto Presidente Amigo de los NiñosEn el 2002, durante la campana electoral, la Fundación <strong>Abrinq</strong> lanzó el Proyecto PresidenteAmigo de los Niños, con el propósito de hacer que los candidatos a la presidencia de laRepública firmaran el “Acta de Compromiso Presidente Amigo de los Niños”.Al firmar el Acta, el candidato se compromete a, en caso de ser elegido, «realizar, de formadesafiadora, durante el gobierno de cuatro anos, la mejora significativa de los índicesrelativos a la situación de los niños y adolescentes, tomando como referencia el compromisoasumido por el gobierno brasileño en la Sesión Especial de la Asamblea General de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) en favor de la Infancia, de mayo del 2002».El presidente electo debe elaborar un plan de acción para el cumplimiento de las metas yobjetivos definidos por la ONU, incluir el plan de acción en el presupuesto del Plan Plurianual,liberar los recursos necesarios a la ejecución del plan de acción, monitorear y evaluarsu desarrollo, poner a disposición los datos y rendir cuentas a una red de organizaciones dela sociedad civil.Se constituyó la Red de Monitoreo Amiga de los Niños, compuesta por organizaciones de lasociedad civil, organismos multilaterales y la Rede Sou de Atitude, formada por jóvenes queactúa en 16 estados brasileños, con el objetivo de: acompañar la implementación de loscompromisos de gestión asumidos por el presidente electo; analizar los avancesen la consecución de las metas relacionadas con las áreas de educación, salud yprotección; divulgar los análisis y recomendaciones realizados, y viabilizar la participaciónde niños y adolescentes.En el <strong>2006</strong> también se destacó el ciclo 2005-2008 del Programa Alcalde Amigo de los Niños,que moviliza y monitorea las administraciones públicas municipales a fin de comprometerlasy apoyarlas en la implementación de políticas públicas que promuevan la mejora de lacalidad de vida de niños y adolescentes.Luego de una intensa movilización de las municipalidades brasileñas en el 2005 que tuvocomo resultado la adhesión de 2263 municipios a la Red Alcalde Amigo de los Niños, elprograma hizo la primera evaluación de la administración 2005-2008 por medio del Mapade los Niños y Adolescentes 2005-<strong>2006</strong> (Mapa I), instrumento de recopilación de información,que también ofrece respaldo a los municipios para la implementación de políticasrelacionadas con los niños y adolescentes. 1.155 municipios respondieron alMapa I, es decir, el 20% de los municipios del Brasil.El Mapa del Niño y el Adolescente 2005-<strong>2006</strong> movilizó los municipios que participan enel programa y fomentó un debate local acerca de los casos de violación de los derechos delos niños y adolescentes, y de la capacidad de la administración pública para enfrentarlos.Este importante resultado se refleja en la implementación de Comisiones Municipales deEvaluación en el 55% de esos municipios, en las que participan los Consejos Municipales de losDerechos de los Niños y los Adolescentes, el Ministerio Público, el Juzgado de Menores, representantesde los concejos deliberantes, del sector empresarial, patronatos de menores, entreotros actores locales en la recopilación y validación de la información solicitada en el Mapa.Se destacan también las iniciativas de articulación intermunicipal: las Municipalidades deRecife, (estado de Pernambuco), y de Votuporanga, (noroeste del estado de São Paulo),dieron apoyo e incentivaron a más de 40 municipios de sus regiones para que respondieranal Mapa I. También se realizaron, por iniciativa local, encuentros intermunicipales paraenseñar a llenar el documento en los estados de Espírito Santo, Tocantins y Piauí.El proceso de evaluación indica que diversos municipios brasileños empezaron a aplicarmecanismos de planificación intersectorial, como en el caso de la implementación delPresupuesto para los Niños: 731 municipios aplican esa metodología en algún momento desu planificación presupuestaria.Para alcanzar esos resultados, respetando la diversidad de los municipios brasileños, seconvocó una teleconferencia que permitió entablar un diálogo ágil y eficiente con administradoresmunicipales y consejeros de derechos de los niños y los adolescentes en más delos 170 puntos de la Red Sesc/Senac de Televisión en todo el país. La conferencia contó con1558 participantes simultáneamente conectados al Programa Alcalde Amigo de los Niños.A los 842 municipios que, después del análisis de los Mapas respondidos, se les otorgóel Sello Alcalde Amigo de los Niños - 1a Etapa de evaluación, recibieron comentarios yopiniones sobre la información enviada, con recomendaciones sobre las acciones que debenrealizarse para mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes de la ciudad.También recibieron el DVD «Pacto Federativo y Políticas Sociales para la Infancia y laAdolescencia - El papel de los municipios», material de formación sobre el Pacto Federativo,que orienta las acciones municipales y declara la responsabilidad pública en la garantía delos derechos sociales.El programa, que cuenta con el respaldo de The David and Lucile Packard Foundation, tieneun Consejo de Acción Estratégica, que apoya las directrices y acciones del programa, estáformado por organizaciones que actúan en el ámbito nacional. Además, cuenta tambiéncon el apoyo del DATASUS/MS Departamento de Informática del SUS (CoordinaciónGeneral de Información y Tecnología) y del INEP/MEC –Instituto Nacional de Estudiose Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Dirección de Tratamiento y Difusión deInformación Educacional), que suministran indicadores secundarios.Números del Programa Alcalde Amigo de los Niños2263 Alcalde y Alcaldesas forman parte de la red PPAC, o sea, un aumento del 46,6%,con relación a la administración anterior (2001-2004), cuya participación fue de 1.542municipios. En estos municipios residen 42 229 906 niños y adolescentes.1155 municipios respondieron al Mapa del Niño y del Adolescente 2005-<strong>2006</strong>.1074 ciudades implantaron Comisiones Municipales de evaluación y acompañamiento.731 municipios adoptaron la Metodología Presupuesto Niño, al menos en una etapa dela Planificación Presupuestaria.842 municipios recibieron el Sello Alcalde Amigo de los Niños 1a Etapa de evaluación.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!