11.07.2015 Views

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adquirió 1115 nuevos libros, textos académicos, periódicos, informes y DVD. Además,fue elegida biblioteca depositaria del INEP y, por lo que recibe y pone a disposición laspublicaciones de esta organización. Consciente de su responsabilidad en la difusión delconocimiento, donó 2750 publicaciones a bibliotecas públicas y comunitarias.SOSTENIBILIDADLa Fundación <strong>Abrinq</strong> concibe su sostenibilidad como el resultado de un conjunto deacciones que refuerzan la institución ante los públicos con los que se relaciona: gestorespúblicos, empresas, individuos, periodistas, estudiosos, organizaciones de la sociedad civil,fundaciones nacionales e internacionales.Con este fin, desarrolla actividades que generen una mejor eficiencia de la gestión; unpermanente ajuste conceptual; un mejor relación con los asociados estratégicos; elfortalecimiento de su imagen institucional y postura en el contexto de las cuestionesrelativas a la infancia y la adolescencia.En el <strong>2006</strong>, se implementó la Asesoría de Relaciones Institucionales para mantener unabuena relación con los asociados estratégicos de la organización que aportan recursosfinancieros, técnicos y políticos. Los asociados son órganos del gobierno, empresas, organizacionesno gubernamentales, fundaciones, organismos internacionales y otros.La asesoría ha contribuido para el fortalecimiento de la imagen y de la visibilidad institucionalde la Fundación; la construcción y consolidación de asociaciones, y la participaciónen espacios y en redes de discusión sobre la causa de la defensa de los derechos de los niñosy adolescentes brasileños.Aún con el objetivo de reforzar la imagen institucional, la Fundación <strong>Abrinq</strong> lanzó, duranteel <strong>2006</strong>, las campañas «Pensó en un niño, pensó en la Fundación <strong>Abrinq</strong>» y «PremioCriança <strong>2006</strong>», producidas voluntariamente por la agencia de publicidad McCann-Ercsoncon la locución voluntaria de la actriz Fernanda Torres.También se dio a conocer el informe institucional «Pensó Niño», con cinco ediciones en el<strong>2006</strong>. Con un tiraje impreso promedio de 11 mil ejemplares y el envío de más de 11 milinformes en versión electrónica, esta publicación buscó crear un canal de comunicacióneficiente con todos los públicos implicados en las actividades de la Fundación.El resultado de la amplia cobertura que dio la prensa a las actividades promovidas por la Fundación<strong>Abrinq</strong> fue la publicación de 644 artículos en medios impreso y electrónico, en el <strong>2006</strong>.Medios impresos y electrónicos que divulgaron las acciones de la Fundación <strong>Abrinq</strong>Periódicos: Folha de S.Paulo, Guia da Folha, Estado de S. Paulo, Jornal da Tarde, Valor Econômico,Gazeta Mercantil, O Globo, Zero Hora, Agora São Paulo, Correio Braziliense, Correio Popular, Diário daManhã, Diário de Cuiabá, Diário do Pará, Folha Dirigida, Gazeta de Alagoas, O Tempo, A Crítica, DCI,Correio da Bahia, Tribuna de Minas, Jornal do Comércio, A Tribuna, Diário do Grande ABC, Diário dePernambuco, Jornal do Brasil, Tribuna da Bahia, Diário do Nordeste, Tribuna de Santo Amaro, TribunaPaulista, A Cidade, Diário de São Paulo, Folha do Estado, Jornal de Jundiaí, Folha de Pernambuco, OEstado do Maranhão, Propaganda & Marketing, Diário da Tarde, O Liberal, SP News, Amazônia Hoje,Gazeta de Pinheiros, Jornal Nippo-Brasil, O Dia, JBA Butantã, Diário Regional.Revistas: Veja, Veja São Paulo, Exame, Carta Capital na Escola, Educação, IstoÉ Dinheiro, Imprensa,Shalom, Idéia Social, Balde Branco, 7 Dias com Você, Kalunga, Ana Maria, Medicina Social, Revistado Sesc/SP, HotelNews, RSVP, Revista Pão de Açúcar, Phoenix, Lumière, Flash, Caras, About, AméricaEconomia, Revista In.Además de los impresos, diversos medios radiofónicos y televisivos transmitieron noticias yentrevistas sobre la Fundación <strong>Abrinq</strong>, entre ellos se destacan las radios Eldorado, Jovem Pan,CBN y la TV Globo.Puesto que dispone únicamente de recursos que ofrece la iniciativa privada, laFundación <strong>Abrinq</strong> tiene un gran desafío: lograr el equilibrio financiero que le permitacumplir su misión. Enfrentar ese desafío exige un arduo esfuerzo para recaudar recursos,lo que presupone creatividad y profesionalismo para diversificar estrategias, y elempleo de nuevas herramientas que garanticen la sostenibilidad financiera dela organización.Además de buenas estrategias, la sostenibilidad financiera también presupone unaadministración de recursos eficiente, basada en la ética y la transparencia. Para tanto, laFundación <strong>Abrinq</strong> calificó sus acciones desde la planificación estratégica hasta la ejecuciónde actividades de rutina.En el <strong>2006</strong>, la Fundación <strong>Abrinq</strong> realizó una planificación estratégica con miras a consolidarlas bases de una programación general para los próximos años. El objetivo de ese procesofue el de integrar las capacidades y los esfuerzos internos, perfeccionar los conocimientosy las prácticas de los equipos, consolidar alianzas estratégicas y lograr mejores resultadosinstitucionales.En dicha oportunidad, se definió el nuevo estilo de gobernanza de la Fundación. Sereformularon los estatutos y el regimiento interno, a través de la creación de un ComitéGestor que tiene a su cargo la administración y la orientación estratégica de laSuperintendencia que, por su parte, incorporará las atribuciones de coordinación ejecutivay representación institucional.El proceso de planificación estratégica tuvo como objetivo dar más consistencia a las accionesy programas de la organización. La metodología empleada, denominada PlanificaciónEstratégica Situacional (PES), le da prioridad al tema «problema». Se trata de un fenómenoque se presenta como insatisfacción de determinado actor social, en este caso la Fundación<strong>Abrinq</strong>, con respecto a una realidad existente.La primera etapa del trabajo de selección de problemas y orientación estratégica es elresultado de la identificación de las graves violaciones de los derechos de los niños y adolescentesdel Brasil. Esa identificación se basó en los derechos establecidos en el Estatutodel Niño y del Adolescente.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!